c. Temperatura
y EXOGEN era aceptable, sin efectos sobre la
tasa de biodegradación.
La salida acústica de EXOGEN es de 20 a
100 veces inferior al de otros dispositivos
Además de Handolin et al.
ultrasónicos terapéuticos disponibles actualmente.
informados anteriormente usaron niveles de
Un médico universitario independiente experto en
intensidad de ultrasonido desde los 0,5 W/cm
ultrasonidos
14
concluyó que EXOGEN es incapaz
a los 2 W/cm
de producir aumentos de temperatura mayores de
Estas intensidades son de 16 a 60 veces más
1 °C. Dichos aumentos de temperaturas no se
altas que la intensidad utilizada en el Sistema de
consideran significativos y el potencial de los
Consolidación Ósea por Ultrasonido EXOGEN.
efectos térmicos perjudiciales no es una
Es lógico concluir que los metales presentes en
preocupación.
una fractura en etapa de consolidación no
afectarían la seguridad ni la efectividad del Sistema
d. Metales e implantes
de Consolidación Ósea por Ultrasonido EXOGEN.
Varios artículos de referencia se han enfocado en
e. Clínico
los efectos de los ultrasonidos terapéuticos
convencionales sobre los implantes metálicos
No hubo reacciones adversas relacionadas con
quirúrgicos. Lehman et al.
15
informó que, según
el dispositivo, tampoco se han informado
estudios histológicos, el ultrasonido aplicado en
complicaciones médicas relacionadas con el uso
presencia de implantes metálicos no produce
de EXOGEN durante los estudios clínicos
efectos adversos. Además, se ha demostrado que
el ultrasonido de baja intensidad no compromete
Modo de acción
la integridad de una placa de fijación ortopédica
estándar de acero inoxidable
. Después de
1
a. Modo de acción
30 horas de exposición continua, no se detectaron
Los pulsos de ultrasonido de baja intensidad
cambios ni efectos.
administrados por el Sistema de Consolidación
Temperatura: Gersten
informó que los aumentos
16
Ósea por Ultrasonido EXOGEN son un estímulo
de temperatura fueron menores con metal que con
mecánico. Esto ha sido demostrado claramente
hueso en las mismas profundidades y que la
por el trabajo experimental sobre cadáveres en los
presencia de metal no fue una contraindicación
que el tejido alrededor del hueso con osteotomía
para el uso del ultrasonido.
se mueve en respuesta a la señal de ultrasonido
con una frecuencia de 1 kHz, la misma frecuencia
Migración: Lotsova
17
informó que las pruebas
que el pulso de la señal de ultrasonido de
complementarias llevadas a cabo con agujas de
EXOGEN. El movimiento del tejido se calculó
Kirschner, utilizadas como fijación en los pacientes
dentro del orden de los 0,5 nm, aproximadamente
tratados con ultrasonidos, no afectaron la
1000 veces menos que un "micromovimiento"
migración de los pernos ni la integridad estructural
Además del movimiento del tejido blando, se
de los pernos según lo determinado por los
demostró que el hueso se mueve, aunque en una
análisis metalográficos.
escala más pequeña
Degradación: Skoubo-Kristiansen y Sommer
18
la estimulación con el Sistema de Consolidación
concluyeron que, como resultado del tratamiento
Ósea por Ultrasonido EXOGEN proporciona un
con ultrasonido en un estudio in vivo, no se
movimiento a una escala nanométrica, lo que
observaron efectos sobre las tuercas o torques
indica que el modo de acción es independiente de
que pudieran soltarlos. La compatibilidad de la
los métodos de fijación, como el yeso o la fijación
señal de ultrasonido EXOGEN sobre tuercas
externa. La energía mecánica se transforma en
bioabsorbibles también se sometió a una
energía biomecánica mediante la transducción de
investigación clínica e in vitro. Handolin et al.
19-20
la membrana celular. Una familia de receptores de
demostraron que el tratamiento con EXOGEN no
membrana celular responsable de esta
generaba un efecto sobre las propiedades
transducción son las integrinas. Se ha demostrado
mecánicas o moleculares de los tornillos
que la señal de ultrasonido de EXOGEN estimula
biodegradables poli-L-lácticos autoreforzables y,
las células mediante una vía de integrinas
por lo tanto, la biocompatibilidad entre los tornillos
Dentro de esta vía de integrinas, se han
23
observado la organización citoesquelética, la
activación del factor de transcripción, la regulación
en alza de los genes, la síntesis de proteínas y el
19-20
los estudios
aumento de la proliferación celular.
2
b. Revisión de información sobre la
, sin efectos adversos observados.
2
formación ósea y consolidación de
fracturas
En dos artículos
25,40
de revisión, se evaluó la
evidencia científica básica y clínica del Sistema de
Consolidación Ósea por Ultrasonido EXOGEN.
Los análisis sugieren que el Sistema de
Consolidación Ósea por Ultrasonido EXOGEN
induce reacciones celulares en cada fase de
consolidación de fracturas, desde la inflamación
hasta la osificación endocondral
variedad de estudios preclínicos han demostrado
la aceleración de consolidación ósea con la señal
de ultrasonido EXOGEN y un aumento en las
2-11, 19, 21-37
.
propiedades mecánicas en el lugar de la fractura.
Pilla et al.
, en dos estudios controlados con
34,41
placebo de osteotomía de peroneos bilateral en
conejos, informaron una aceleración
estadísticamente significativa de peroneos
tratados con ultrasonidos en comparación con
placebo, de 1,7 y 1,4 veces más rapidez,
respectivamente. Wang et al.
informaron sobre el tratamiento de fracturas con
ultrasonido en un modelo de fracturas del eje
femoral realizado en ratas y estabilizadas con una
aguja de Kirschner, la cual sirve como clavo
intramedular. Las fracturas tratadas con
ultrasonido mostraron ser más fuertes y rígidas
que las de los controles, lo que demuestra que la
presencia de un dispositivo metálico de fijación
interna no inhibió el efecto estimulador del
ultrasonido en la reparación de la fractura.
Azuma et al.
44
, mediante análisis histológicos y
. Este trabajo demostró que
38
tomografía microcomputada, pudieron determinar
que la consolidación de fracturas acelerada en el
grupo tratado con ultrasonido fue típico en la
consolidación ósea normal. El ultrasonido
EXOGEN acelera las etapas iniciales, medias y
finales de la consolidación de la fractura, y se
logra el máximo efecto cuando se aplica durante
todo el proceso de consolidación. Takikawa et al.
estudió el efecto del Sistema de Consolidación
Ósea por Ultrasonido EXOGEN en un modelo
hipertrófico de no uniones que demuestra una
resolución del 50% en el grupo activo frente a un
.
39
0% en el grupo de control en 6 semanas.
c. Modos
Efectos en condrocitos: se ha demostrado que los
condrocitos responden a la señal de EXOGEN
con un aumento en la síntesis de proteoglicanos
(mediada por la señalización de calcio) y el
aumento en el ARNm de agrecanos
Respuesta de las células de la médula a la señal
de ultrasonido EXOGEN: la señal de EXOGEN
aceleró la diferenciación de las células
mesenquimales cuando se cultivaron en un
sistema diseñado para promover la diferenciación
condrocítica
.
47
Respuesta de células periósticas: los cultivos de
células periósticas humanas respondieron a un
ultrasonido con pulso de baja intensidad
. Además, una
33
aumentando la expresión de fosfatasa alcalina,
osteocalcina y VEGF. Además, el tratamiento
a largo plazo (4 semanas de 20 minutos diarios de
tratamiento) aumentó el nivel de mineralización de
estos cultivos
48
.
Diferenciación osteoblástica: MMP13 y la fosfatasa
alcalina son dos enzimas clave para el proceso de
mineralización. Unsworth et al.
aumento en estas enzimas en los cultivos
MC3T3-E1 luego de la estimulación con
42
y Yang et al.
43
ultrasonido EXOGEN. Saito et al.
evidencia adicional de que el ultrasonido afecta el
proceso de mineralización, ya que demostraron la
acumulación acelerada de calcio en los cultivos de
MC3T3-E1. Se observaron aumentos significativos
(8,6 veces y 3,6 veces más alta que los controles
sin tratamiento) en el día 25 y el día 35,
respectivamente. En conjunto, los hallazgos de
estos estudios demuestran que en un sistema de
cultivo preosteoblástico, el ultrasonido con pulso
de baja intensidad de EXOGEN acelera la
diferenciación junto con el linaje osteoblástico.
Los estudios en animales demostraron que tales
efectos en un entorno de fractura puede beneficiar
la formación de un callo mineralizado, lo cual
estabiliza la fractura y aumenta la dureza del hueso.
Existe una clara evidencia de que el Sistema de
Consolidación Ósea por Ultrasonido EXOGEN
acelera el proceso de consolidación en todas las
45
etapas de la reparación de fracturas
in vitro respalda esto, ya que demuestra los
efectos sobre los varios tipos de células, estimula
las proteínas involucradas en los diversos
procesos biológicos y demuestra la aceleración de
algunos procesos en el cultivo de órganos.
Acontecimientos adversos
A diferencia de los dispositivos de ultrasonido
convencionales (terapia física), EXOGEN no
puede producir aumentos de temperaturas
dañinos en el tejido corporal
. La intensidad de
14
43,46
.
salida del ultrasonido de EXOGEN es de
30 mW/cm
y normalmente es solo del 1% al 5%
2
de la intensidad de salida de los dispositivos
de ultrasonido terapéuticos convencionales.
La intensidad del ultrasonido es comparable al
ultrasonido de diagnóstico (de 1 a 50 mW/cm
como las intensidades utilizadas en los
procedimientos de sonogramas obstétricos
(monitoreo fetal). Además, no hay evidencia de
efectos adversos no térmicos (cavitación).
Complicaciones
No se informaron reacciones adversas
relacionadas con el dispositivo o complicaciones
médicas relacionadas con el uso de EXOGEN
durante los estudios clínicos. Algunos pacientes
49
demostraron un
han presentado una leve irritación cutánea
provocada por la sensibilidad de la piel al gel.
Si siente que su piel es sensible al gel, puede
brindaron
50
cambiarlo por un lubricante de aceite mineral para
la piel, o por glicerina. En el estudio de radio
distal, un paciente se quejó de dolor durante el
tratamiento, pero dejó de sentir dolor antes de la
siguiente visita de seguimiento; y un paciente que
se quejó de dolor se retiró del estudio.
. La evidencia
44,51
),
2
24