ES
TI (índice térmico)
La absorción ultrasónica mientras se aplica la energía de la ecografía produce
un calentamiento de los tejidos. La intensidad acústica, el área expuesta y las
propiedades termofísicas del tejido determinan el aumento de temperatura.
Para indicar el posible aumento de temperatura provocado por los efectos térmicos, el
AIUM y la NEMA han elaborado el índice térmico (TI). Se define como la relación entre
la potencia acústica total y la potencia acústica necesaria para aumentar un 1 ºC la
temperatura tisular.
En función de las diferentes propiedades termofísicas del tejido, el TI se divide en tres
tipos: TIS, TIB y TIC.
TIS (índice térmico en tejidos blandos): permite estimar el posible aumento de
temperatura en los tejidos blandos o similares.
TIB (índice térmico óseo): permite estimar el posible aumento de temperatura cuando
el haz ultrasónico atraviesa tejido blando y la región focal se encuentra junto al hueso.
TIC (índice térmico en hueso craneal): permite estimar el posible aumento de
temperatura en los huesos craneales o superficiales.
Incertidumbre de la medición
El origen de las incertidumbres en las mediciones era predominantemente sistemático;
en comparación, las incertidumbres aleatorias fueron insignificantes.
Las incertidumbres sistemáticas totales se determinaron de la siguiente manera:
1. Sensibilidad del hidrófono
Según el certificado de calibración del hidrófono HNP-0400, la incertidumbre de
medida es de 1 dB en el intervalo de 1 a 15 MHz, lo que equivale a una incertidumbre
del ±12,20 % para la intensidad y del ±6,10 % para la presión. Esta incertidumbre se
utiliza para evaluar la incertidumbre de medida de OP.
2. Digitalizador
Según el correspondiente certificado de calibración, la incertidumbre del osciloscopio
es de ±1,16 % para la intensidad y del ±0,58 % para la presión.
3. Temperatura
De acuerdo con la variación de la temperatura del baño de agua, la incertidumbre es
del ±1,6 % para la intensidad y del ±0,8 % para la presión.
4. Promedio espacial
±10,2 % para la intensidad y ±6,1 % para la presión.
5. Distorsión no lineal
N/A. No se observaron efectos de propagación no lineal.
Dado que todas las anteriores fuentes de error son independientes, se pueden añadir
a un valor RMS, dando una incertidumbre total del ±26,62 % para todos los valores de
intensidad referidos, del ±13,31 % para todos los valores de presión y del ±14,52 %
para el índice mecánico.
47
Instrucciones de uso