Mantenimiento y cuidados 224
y los recorridos largos sobre carreteras irregulares;
Revise periódicamente que los neumáticos no presenten cortes en los
lados, chipotes o desgaste irregular de la banda de rodamiento;
Evite viajar con el vehículo sobrecargado� Si se poncha un neumático,
deténgase inmediatamente y sustitúyalo;
Para que el desgaste de los neumáticos sea uniforme, cada 10 ó 15 mil
kilómetros intercambie los neumáticos, manteniéndolos en el mismo lado
del vehículo para no invertir el sentido de rotación�
Los neumáticos se desgastan aunque se utilicen poco� Las grietas en la
goma de la banda de rodadura y de los lados son signo de envejecimien-
to� En todo caso, si los neumáticos se han montado desde hace más de
6 años, deben ser cambiarlos� Le recordamos cambiar también la llanta
de refacción;
En caso de cambar los neumáticos, utilice siempre neumáticos nuevos,
evite por completo los de dudosa procedencia�
Si se sustituye un neumático, también es necesario cambiar la válvula
de inflado.
Recuerde que el agarre y estabilidad en carretera del vehículo
también depende de la correcta presión de inflado de los neumá-
ticos�
Una presión demasiado baja provoca el sobrecalentamiento del
neumático, con la consiguiente posibilidad de dañar seriamente
el neumático en cuestión�
Nunca cruce los neumáticos cambiándolos del lado derecho al
izquierdo o viceversa�
No efectúe tratamientos de pintura en las ruedas de aleación que
requieran el uso de temperaturas superiores a 150°C� Las carac-
terísticas mecánicas de las ruedas podrían verse afectadas�
CARROCERÍA
Protección contra los agentes atmosféricos
El vehículo cuenta con las mejores soluciones tecnológicas para proteger
eficazmente la carrocería de la corrosión. Estas son las principales:
Productos y sistemas de pintura que dan al vehículo una resistencia a la
corrosión y a la abrasión;
Empleo de láminas galvanizadas (o previamente tratadas) que propor-
cionan una alta resistencia a la corrosión;
Aplicación de materiales plásticos para proteger los puntos más expues-
tos: parte baja de la puerta, interior de las salpicaderas, bordes, etc�;
Utilización de elementos estructurales "drenes" para evitar la condensa-
ción y el estancamiento de agua, que puedan favorecer la oxidación de
su interior;