Prueba Y Puesta En Servicio; Prueba - Nice SPY800KCE/V1 Instrucciones Y Advertencias Para La Instalación Y El Uso

Ocultar thumbs Ver también para SPY800KCE/V1:
Tabla de contenido
05.
realizadas las programaciones, cerrar la tapa con el tornillo
2
Para realizar la instalación de otros accesorios previstos en la instalación, consultar los manuales de instrucciones correspon-
dientes.
4

PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO

4 -
Éstas son las fases más importantes en la realización de la automatización para garantizar la seguridad máxima de la instalación.
Deben ser ejecutadas por personal cualificado y experto que deberá establecer las pruebas necesarias para verificar las soluciones adoptadas
contra los riesgos y deberá controlar que se respeten las leyes, normas y reglamentos, especialmente todos los requisitos de la norma 12445,
que establece los métodos de prueba de las automatizaciones para portones y puertas.
Los dispositivos adicionales se deben someter a una prueba específica de funcionamiento e interacción con SPY: consultar los manuales de
instrucciones de los distintos dispositivos.

4.1 - Prueba

El procedimiento de prueba puede llevarse a cabo para comprobar periódicamente los dispositivos que componen la automatización.
Cada componente de la automatización (bandas sensibles, fotocélulas, parada de emergencia, etc.) requiere una fase de prueba específica; por
lo tanto, se deberán seguir los diferentes procedimientos indicados en los respectivos manuales de instrucciones.
Configurar la central.
Realizar la prueba de SPY de siguiente manera:
01.
Cerciorarse de que se hayan respetado estrictamente las indicaciones del capítulo ADVERTENCIAS.
02.
Desbloquear la puerta de garaje tirando de la cuerda de desblo-
queo hacia abajo y verificar si es posible abrir o cerrar manualmen-
te la puerta de garaje con la siguiente fuerza:
- ámbito privado = 150 N máximo
- ámbito industrial/comercial = 260 N máximo
03.
Enganchar el carro motor.
04.
Utilizando el selector de llave o el transmisor o las teclas de la central de mando realizar pruebas de cierre y apertura de la puerta de
garaje y comprobar que el movimiento sea correcto.
05.
Efectuar varias pruebas para comprobar el deslizamiento de la puerta de garaje y los posibles defectos de montaje o de regulación, así
como la presencia de puntos de fricción.
06.
Verificar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad incorporados en la instalación (fotocélulas, bandas sensi-
bles, etc.): en particular, cada vez que un dispositivo se acciona, el led BlueBUS/OK en la central debe parpadear 2 veces más rápida-
mente, a modo de confirmación de que la central reconoce el evento.
07.
Verificar el funcionamiento correcto de las fotocélulas y eventuales interferencias con otros dispositivos:
1 - pasar un cilindro de 2in (5 cm) de diámetro y 11in 51/64 (30 cm) de largo por el eje óptico: primero cerca del TX y luego del RX
2 - comprobar que las fotocélulas intervengan en cualquier caso pasando del estado de activación al de alarma y viceversa
3 - comprobar que esto provoque la acción prevista en la central: por ejemplo, en caso de cierre debe producirse una inversión de
movimiento.
08.
Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la puerta del garaje se han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay
que medir la fuerza de acuerdo con la prescripción de la norma EN 12445.
Si la regulación de la "Velocidad" y el control de la "Fuerza del motor" se utilizan como ayuda para el sistema para reducir la fuerza de
impacto, buscar la regulación que asegure los mejores resultados.
1
3
Clik
Español – 13
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido