• No active KaVo NOMAD Pro 2 hasta que el paciente y el usuario estén posicionados
y listos para la exposición, evitando la interrupción y la exposición inadvertida de
cualquier persona a los rayos X.
• No intente una exposición si alguien que no sea el paciente está en el haz directo. Si
alguien le está ayudando, debe usar la protección exigida por la normativa local.
• Al seleccionar y utilizar sensores, se debe dar preferencia a los modelos que permiten
que la protección frente a la retrodispersión permanezca en el extremo exterior del
cono del colimador para así brindar una protección máxima al usuario.
• Puede finalizar cualquier exposición por cualquier razón soltando el botón de
activación que tenga presionado. (para obtener más información, consulte
4.0
Funcionamiento).
• Como se muestra en las representaciones gráficas, la protección máxima (área verde)
frente a la radiación de retrodispersión (zona roja) existe cuando KaVo NOMAD Pro
2 está situado cerca del paciente, está perpendicular al usuario (con la cabeza del
paciente inclinada, si procede) y la protección frente a la retrodispersión está bien
extendida hacia el paciente y paralela al usuario.
Posición correcta
M
P
:
áxiMa
rotección
• La operación fuera de la zona de protección (o con una zona de protección reducida)
requiere precauciones apropiadas como el uso de un delantal y un collarín que proteja
el tiroides, de acuerdo con los requisitos de las autoridades locales.
• No utilizar si la protección frente a la retrodispersión o el cono del colimador
están rotos.
• Para obtener más información sobre las pruebas realizadas para garantizar la
seguridad de KaVo NOMAD Pro 2 como dispositivo de mano, consulte
Estudios
y datos sobre fugas y
Al implementar un programa de protección contra las radiaciones, consulte todas
las regulaciones aplicables que rigen la protección contra las radiaciones y el uso de
equipos de rayos X, y asegúrese de que se cumplan plenamente dichas regulaciones.
Apartado
dispersión.
Protección hacia atrás
M
íniMa
Sección
No perpendicular
Sección 2.2
9