Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 50

Enlaces rápidos

ST2520-64
deutsch
Trainings- und Bedienungsanleitung
english
Training and Operating Instructions
française
Mode d'emploi et instructions d'entraînement
nederlands
Trainings- en bedieningshandleiding
español
Instrucciones de entrenamiento y manejo
italiano
Istruzioni per l'allenamento e per l'uso
polski
Instrukcja treningowa i instrukcja obsługi
čeština
Návod na trénink a obsluhu
dansk
Trænings – og brugervejledning
português
Instruções de treino e utilização
COACH M
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Kettler COACH M

  • Página 1 Trainings- en bedieningshandleiding español Instrucciones de entrenamiento y manejo italiano Istruzioni per l'allenamento e per l’uso polski Instrukcja treningowa i instrukcja obsługi čeština Návod na trénink a obsluhu dansk Trænings – og brugervejledning português Instruções de treino e utilização COACH M...
  • Página 50: Indicaciones De Seguridad

    • Los controles de la seguridad técnica figuran entre las obliga- ciones del propietario y deben realizarse periódica y debi- damente. • Reemplace sin dilación los componentes defectuosos o daña- dos. Utilice únicamente piezas de repuesto originales KETTLER.
  • Página 51: Descripción Breve

    ST2520-64 Descripción breve El sistema electrónico dispone de una zona de funciones con pulsadores y de una zona de visualización (display) con símbo- los y gráficos variables. Zona de visualización Display Zona de funciones Pulsadores El sistema electrónico tiene las siguientes funciones: •...
  • Página 52: Área De Indicación / Pantalla

    Instrucciones de entrenamiento y manejo Área de funciones Las cuatro teclas se explican brevemente a continuación. La aplicación más precisa se explica en los distintos capí- tulos. En estas descripciones se utilizan los nombres de las teclas de función. SET (pulsar brevemente) Se cargan las entradas.
  • Página 53 ST2520-64 ENERGY (consumo de energía) Valor 0 – 9999 Dimensión ajustable SCAN (indicación alternativa) Indicación en funcionamiento alternativo Representación grande de los valores, que se visualizan con denominación intermitente. Indicación en funcionamiento alternativo PULSE (sucesos del pulso) Valor medio Porcentaje Pulso real/pulso máx.
  • Página 54: Instrucciones De Entrenamiento Y Manejo

    Instrucciones de entrenamiento y manejo GOLPES/STROKES (golpes de remo) Dimensión ajustable Valor 0 – 9999 Valor medio ANIMATION 1 golpe de remo se representa como la sucesión de 3 posicio- Animación: nes de la pala del remo. oleaje simulado FREQUENCY (frecuencia cardiaca) Indicación (intermitente) Frecuencia objetivo sobrepasada +1 Valor 6 –...
  • Página 55 ST2520-64 Ajustes Hora • Introducir la pila Ajustar las horas (indicación de 12 horas AM/PM) o bien • Pulsar Recovery Ajustar las horas (indicación de 24 horas) • Pulsar Menos – / Más + Cambiar las horas • Pulsar Ajustar minutos •...
  • Página 56: Entrenamiento

    Instrucciones de entrenamiento y manejo Entrenamiento 1. Entrenamiento sin preselecciones • Pulsar una teclaSe muestran todos los segmentos.Se visualiza brevemente el total de kilómetros odoLa dis- posición para el entrenamiento se indica con valores 0, se visualiza el nivel de freno y los valores de pulso actuales (en caso de que esté...
  • Página 57: Inicio Del Entrenamiento

    ST2520-64 Vigilancia del pulso objetivo FA 65% / FI 75% • Realice la selección con “Más” o “Menos” • Combustión de grasa 65%, fitness 75% del pulso máximo Confirme con “SET” (modo de predeterminación terminado) Visualización : Disposición para el entrenamiento con los datos predeterminados Entrada del pulso objetivola entrada 40 - 199 sirve para definir y vigilar un pulso de entrenamiento independiente...
  • Página 58: Medición Del Pulso De Recuperación

    Instrucciones de entrenamiento y manejo Función RECOVERY Valor del pulso en RECOVERY inicio Medición del pulso de recuperación El sistema electrónico mide el pulso hacia atrás durante 60 segundos y calcula una nota de fitness. Al final del entrenamiento pulsar “RECOVERY”. Al hacerlo se memoriza el valor de pulso actual (en la fig., “99”).
  • Página 59: Cambio De Pilas / Anomalías En El Ordenador De Entrenamiento

    ST2520-64 Indicaciones generales Cambio de pilas / Anomalías en el ordenador de entrenamiento Sonidos del sistema Anote el kilometraje. En caso de visualización débil, problemas con el pulso y comportamiento anómalo del ordenador de ent- Al encender renamiento, sustituya las pilas. Al encender el aparato se emite un sonido durante la comprob- Al hacerlo se pierden los kilómetros de entrenamiento.
  • Página 60: Instrucciones De Entrenamiento Para El Aparato De Remo Y Entrenamiento Coach

    Antes de iniciar el entrenamiento, consulte a su médico para asegurarse resultados de la prueba para planificar el programa de ejercicios. Si no que Ud. es apto para el entrenamiento con el KETTLER COACH. El resul- realiza una prueba de resistencia, debe evitar todo esfuerzo excesivo.
  • Página 61: Ejemplo De Planificación De Entrenamiento

    El aparato está concebido para el uso exclusivo por adultos. Un entrenamiento incorrecto o excesivo puede perjudicar la salud. Antes Notas para el entrenamiento de fortalecimiento con el KETTLER de iniciar el entrenamiento, sométase a un control médico para verificar COACH su aptitud para el aparato.
  • Página 122 Bewegungsfehler, die zu vermeiden sind: Gli errori del movimento da evitare: • Rundrücken während der einzelnen Bewegungsphasen • Schiena curva durante le singole fai del movimento • Vollkommene Streckung der Arme. Dies kann zu Beschwerden im • Braccia completamente distese. Ciò è causa di disturbi nell’articola- Ellenbogengelenk führen.
  • Página 123 1. Fáze k průběhu veslovacího pohybu Ve výchozí poloze se sedadlo umístí do přední polohy tím, že se pokrčí kyčelní a kolenní klouby. Rukama uchopte držadlo seshora. Paže jsou lehce pokrčeny. Seďte s rovnými zády, lehce předkloněni. U chronických potíží v oblasti kolenního kloubu byste neměli kolenní kloub ohýbat do úhlu většího, než...
  • Página 124 2. Phase 3. Phase Der Trainierende beginnt in dieser Phase mit der Streckung der Beine. Der Wenn die Beine nahezu gestreckt sind, sollten Sie den Griff zum Körper ziehen. Den Oberkörper leicht rückwärts neigen. Die Beine auch zum Griff wird weiterhin mit leicht gebeugten Armen gehalten. Auf einen gera- Ende der Bewegungsphase leicht gebeugt lassen.
  • Página 125 4. Phase Führen Sie den Griff nach vorne. Sobald sich der Griff etwa auf Höhe der Knie befindet, ziehen Sie die Beine an und begeben sich in die Aus- gangsposition. 4th phase Push the handle forward. As soon as the handle is approximate at knee level, bend the knees once again and return to the starting position.
  • Página 126 1. Crunch Posición inicial: De espaldas sobre la tabla acolchada. Las piernas levan- tadas, las articulaciones de cadera y rodillas flexionadas en 90º. Las manos tocan la nuca. Ejecución del movimiento: Se enrolla la parte superior del cuerpo, levantándola ligeramente y luego bajando. No levantar la columna de la región lumbar ni la pelvis.
  • Página 127 2. Remar inclinado hacia delante Posición inicial: Inclinar el torso con la espalda recta ligeramente hacia delante. Los pies están sobre la placa de apoyo. Flexionar ligeramente las rodillas. Las manos sostienen la barra de tracción. Los brazos están esti- rados.
  • Página 128 3. Remar con un brazo Posición inicial: Con una pierna arrodillada sobre el asiento. Con una mano se sostiene la barra de tracción por el centro. Mantener la barra vertical. El brazo estirado. Ejecución del movimiento: Tirar la barra de tracción hacia el cuerpo, flexionando el codo.
  • Página 129 4. Tirar la barra por encima Posición inicial: De espaldas sobre la tabla acolchada. La cabeza des- cansa sobre el asiento. Sostener la barra de tracción con ambas manos. Con los brazos ligeramente flexionados sostener la barra de tracción detrás de la cabeza. Ejecución del movimiento: Con los brazos ligeramente flexionados en la articulación de codos, la barra de tracción se tira en dirección a la pel- vis.
  • Página 130 5. Tiro de cuerda de pie Posición inicial: De pie con el aparato a un lado. El pie izquierdo sobre la placa. Inclinar el torso con la espalda recta ligeramente hacia delante. Flexionar ligeramente las rodillas. La mano izquierda sujeta la barra de tracción por el centro.
  • Página 131 6. Tiro de cuerda de rodillas Posición inicial: Posición de lado hacia el aparato. Un pie sobre el tubo de suelo. La otra pierna en posición arrodillada. Coger la barra de trac- ción por el centro con una mano. La espalda permanece recta. Ejecución del movimiento: Tirar la barra de tracción hacia la posición delante del cuerpo.
  • Página 132 7. Remar de pie Posición inicial: Recto de pie delante del aparato, sobre la placa. Coger la barra de tracción desde arriba y mantenerla a la altura de las caderas. Ejecución del movimiento: Levantar la barra de tracción hasta la altura de los hombros, con los codos mirando lateralmente hacia abajo.
  • Página 133 8. Remar con codos levantados Posición inicial: Como en la fase 1. Ejecución del movimiento: Estirar las piernas y durante el movimiento hacia atrás levantar los codos hasta la altura de los hombros. Los brazos se llevan bien hacia atrás. Luego se vuelve a la posición inicial. Efecto: Músculos de espalda y hombros, flexores de brazos.
  • Página 134 9. Levantar hacia delante de pie Posición inicial: Recto de pie delante de aparato, sobre la placa. Las manos sostienen la barra de tracción desde arriba. Los brazos ligera- mente flexionados se mantienen a la altura de la pelvis. Ejecución del movimiento: Llevar los brazos hacia delante y arriba, hasta la altura de los hombros.
  • Página 135 10. Levantar hacia delante sentado Posición inicial: Sentado recto sobre el aparato, cogiendo la barra de tracción desde arriba. La espalda está erguida, los brazos ligeramente doblados. Las piernas ligeramente flexionadas Ejecución del movimiento: Llevar la barra de tracción desde la posición delante a la posición levantada arriba, por encima de la cabeza.
  • Página 136 11. Levantar brazo lateralmente Posición inicial: De pie a un lado del aparato. El pie izquierdo sobre la placa de apoyo. La mano derecha sostiene la barra de tracción por el cen- tro. La barra se mantiene al lado del muslo izquierdo. El brazo ligeramente flexionado.
  • Página 137 12. Levantar brazo arrodillado Posición inicial: Posición de lado hacia el aparato. El pie derecho está sobre la barra de suelo. La pierna izquierda arrodillada. La mano izquierda coge la barra de tracción. Mantener la barra de tracción delante del cuerpo a la altura de los hombros. Ejecución del movimiento: Llevar la barra de tracción desde la posición delantera hacia el lado y volver adelante.
  • Página 138 13. Flexiones de rodillas Posición inicial: Firmemente de pie sobre la placa. Las manos sostienen la barra de tracción desde arriba. Ejecución del movimiento: Flexionar las articulaciones de rodillas y cader- as y volver a estirarlas. Prestar atención en mantener la espalda siempre recta.
  • Página 139 14. Rotación de bíceps de pie Posición inicial: Firmemente de pie sobre la placa. Las manos sostienen la barra de tracción desde abajo. Sostener la barra delante del cuerpo. Los brazos están ligeramente flexionados. Los brazos tocando la parte super- ior del cuerpo.
  • Página 140 15. Rotación de bíceps sentado Posición inicial: Firmemente de pie sobre la placa. Las manos sostienen la barra de tracción desde abajo. Mantener la barra de tracción a la altura del pecho con los brazos ligeramente flexionados delante del cuerpo. Ejecución del movimiento: Flexionando los antebrazos en los codos, la barra de tracción se mueve hacia los hombros.
  • Página 141 16. Rotación de bíceps acostado Posición inicial: De espaldas sobre la tabla acolchada. La cabeza sobre el asiento. Las manos sostienen la barra de tracción desde abajo. Los bra- zos están ligeramente flexionados y tocando el cuerpo. Ejecución del movimiento: Flexionando los antebrazos en las articulacio- nes de codos, la barra de tracción se mueve hacia el mentón.
  • Página 142 17. Estiramiento de brazos acostado Posición inicial: De espaldas sobre la tabla acolchada. La cabeza se encu- entra sobre el asiento. Las manos sostienen la barra de tracción por arriba. Los brazos en ángulo de 90º respecto al torso. Codos también flexionados 90º.
  • Página 143 18. Estiramiento de brazos sentado Posición inicial: De pie delante del aparato. Tirar la barra de tracción aprox. 1,5 m fuera de la caja. Empujar el asiento rodante cerca de la caja, sentarse de espaldas a la caja. Llevar los brazos hacia arriba. Las manos sostienen la barra de tracción desde abajo.

Este manual también es adecuado para:

St2520-64

Tabla de contenido