Generalidades
Nº
de la situación
7
Ritmo tratable
mediante descargas, se
necesitan dos descargas
para la conversión, otra
vez ritmo tratable,
conversión*
8
Resolución de
problemas de los
electrodos, se necesitan
dos descargas para la
conversión*
*
Conversión de fibrilación ventricular –la causa más común del paro cardíaco repentino– en un ritmo no tratable
mediante descargas.
**
Cuando el desfibrilador detecta un ritmo que no puede tratarse con descargas, indica al usuario que atienda al pa-
ciente y, si es preciso, que realice una RCP.
50
• El desfibrilador detecta un ritmo tratable mediante descargas, y le indica al
usuario que administre una descarga.
• El desfibrilador sigue detectando un ritmo tratable mediante descargas, y le
indica al usuario que administre otra descarga.
• El desfibrilador detecta un ritmo que no es tratable mediante descargas.
• El desfibrilador detecta una refibrilación (otra vez un ritmo tratable), le indica al
usuario que administre una descarga.
• El desfibrilador detecta un ritmo que no es tratable mediante descargas.
• El desfibrilador detecta una conexión de los electrodos deficiente y repite las
instrucciones para colocarlos.
• Después de quitar uno de los electrodos y volver a aplicarlo, el desfibrilador
detecta un ritmo tratable mediante descargas, y le indica al usuario que
administre una descarga.
• El desfibrilador sigue detectando un ritmo tratable mediante descargas, y le
indica al usuario que administre otra descarga.
• El desfibrilador detecta un ritmo que no es tratable mediante descargas.
No todas las situaciones son apropiadas para el entrenamiento de todos los
usuarios. La situación de entrenamiento número 1 es la predeterminada y la que
se emplea con más frecuencia para enseñar a utilizar el desfibrilador en el
tratamiento de una víctima de paro cardíaco repentino.
Si las situaciones de entrenamiento se utilizan durante la enseñanza de un curso
de entrenamiento formal, podría convenir al instructor hacer lo siguiente:
•
Seleccionar únicamente las situaciones que sean apropiadas para los
objetivos del entrenamiento,
•
Crear historias de casos y detalles de paciente para las situaciones
seleccionadas,
•
Destacar ciertas funciones relacionadas con el rendimiento del
desfibrilador,
•
Comprobar si los usuarios cumplen los protocolos locales,
•
Revisar la colocación de los electrodos, y
•
Evaluar los conocimientos del usuario en materias tales como RCP
y valoración del estado del paciente.
Detalles de la situación