ABANDONAMIENTO DEL TRACTOR
34. No estacionen el tractor con imple-
mentos portados en la posición eleva-
da.Antes de abandonar el tractor, apli-
quenle el freno de mano (embraguen la
velocidad). Saquen la llave de la caja y
cierren la cabina con llave.
35. En los tractores con reversación,
lleven la palanca de reversación a la
posición de marcha para adelante.
36. Al abandonar el tractor con el motor
en marcha, apliquen el freno de mano.
37. Para bajarse del tractor, es normal
utilizar el lado izquierdo. Cerciórense de
que no se aproxime ningún vehículo que
pueda ser peligroso para su bajada y tan
solo después, abran la puerta.
38. Para bajarse, utilicen estribos y pa-
samanos. Tengan cuidado al moverse
cerca de la palanca de cambios y la re-
gulación manual de suministro de com-
bustible y de peldaňo superior.
TRABAJOS CON EL MOTOR PARADO
SOLAMENTE
39. Todos los trabajos de reabasteci-
miento de combustibles, limpieza, lubri-
cación y reglaje del tractor o equipos sus-
pendidos se deben hacer con el motor y
otros componentes móviles parados,
exceptuando la inspección de frenos,
sistema hidráulico y recarga eléctrica.
INDICACIONES DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
40. Antes de desmontar los paneles late-
rales del capó, es siempre preciso parar
el motor. En un local encerrado puede el
motor del tractor marchar solo si está
asegurada una ventilación suficiente.
Los gases de escape son daňinos a la
salud.
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
41. El reabastecimiento de combusible
debe efectuarse después de terminado
el trabajo y con el motor parado.
42. En verano, no llenen el tanque de
combusitble
combusitble que se haya botado debe
limpiarse inmediatamente.
43. No vayan echando el combusible
cerca de llama descubierta y no fumen.
44. Al revisar el nivel de electrolito en el
acumulador, no fumen y no usen llama
descubierta.
45. En los sitios propicios a incendios
(henales, pajares y otros) observen
estrictamente las instrucciones de pro-
tección contra incendios.
46. Desde la fábrica productora los
tractores no vienen equipados de extin-
guidores.
PROTECCIÓN DE SALUD Y
DEL MEDIO AMBIENTE
47. Los tractores no están equipados de
filtros especiales de aire aspirado a la
hasta
el
borde.
El
12
cabina. Por eso no están destinados a
trabajar con aerosoles y otras sustancias
nocivas para la salud.
48. Kerosenos, gasóleos, aceites minera-
les y otros productos de petróleo natural
que se utilizan para la operación y el
mantenimiento del tractor, pueden cau-
sar, en caso de contacto directo con el
cutis, diferentes enfermedades cutáneas
y tienen efectos irritantes sobre muco-
sas, ojos, aparato digestivo, vías respi-
ratorias superiores. Algunas de estas
sustancias pueden causar una intoxi-
cación total al ser ingeridas.
49. Los trabajadores que entran en
contacto con los productos de petróleo
tienen el deber de atenerse consecuente-
mente a las instrucciones higiénicas y de
seguridad, utilizar medios de protección
personal apropiados y trabajar en locales
bien ventilados.
AL TRABAJAR CON LOS
PRODUCTOS DE PETRÓLEO
50. Después de terminado el trabajo o
antes de la comida, es preciso lavarse
las
manos
perfectamente
sustancia
de
lavar
no
aplicarles a las mismas una pasta o
crema de reparación.
con
una
irritante
y