Español
Guardar el bastidor de transporte para futuros
transportes.
5.3.3. Tareas de mantenimiento en la puesta en mar-
cha inicial o almacenamiento de larga duración
En la puesta en marcha inicial o tras un periodo de
almacenamiento de más de 6 meses, deben rea-
lizarse los siguientes trabajos de mantenimiento
antes de la instalación:
• Girar el rodete
• Comprobar el nivel de aceite en la cámara de
obturación
Girar el rodete
1.
Colocar la bomba en horizontal sobre una base
resistente.
Asegurarse de que la bomba no se puede caer
y/o resbalar.
2.
Introducir las manos con cuidado por la parte
inferior de la carcasa del sistema hidráulico y girar
el rodete.
¡ADVERTENCIA por cantos afilados!
Los rodetes y aberturas del sistema hidráulico
pueden formar cantos afilados. ¡Peligro de
lesiones! Utilizar los elementos de protec-
ción corporal necesarios, como guantes de
seguridad.
Revisión del nivel de aceite de la cámara de
obturación (fig. 13)
Según el motor, la cámara de obturación dispone
de una abertura conjunta o dos aberturas inde-
pendientes para el llenado y el vaciado.
1.
Colocar la bomba en vertical sobre una base firme,
Asegurarse de que la bomba no se puede caer
y/o resbalar.
2.
Retirar la cubierta de plástico (si la hay) y retirar
lentamente y con cuidado el tapón roscado (D/
D+).
Atención: El material de servicio puede estar
bajo presión.
3.
El material de servicio debe llegar aproximada-
mente hasta el borde inferior de la abertura.
4.
Llenar la cámara de obturación con aceite en caso
de que el nivel sea demasiado bajo. Para ello, se-
guir las indicaciones del capítulo "Mantenimien-
to", apartado "Cambio de aceite".
5.
Limpiar el tapón roscado (D/D+), colocar un anillo
de obturación nuevo si es necesario, y volver
a enroscarlo.
6.
Colocar la cubierta de plástico (si la hay) y recu-
brirla con un sellante resistente a los ácidos.
5.3.4. Instalación sumergida fija
La instalación sumergida requiere la colocación
de dispositivo de fijación. Este dispositivo debe
solicitarse por separado. En este dispositivo se
conecta el sistema de tuberías del lado de impul-
sión.
118
El sistema de tuberías conectado debe ser
autoportante, es decir, no debe apoyarse en el
dispositivo de fijación.
El lugar de trabajo debe diseñarse de tal manera
que permita un montaje y funcionamiento sin
problemas del dispositivo de fijación.
En caso de que el motor deba salir a la superficie
durante el funcionamiento, tienen que respetarse
estrictamente las siguientes indicaciones:
• Temperatura ambiente máx.
• Temperatura máx. del fluido
• Datos relativos al "Modo de funcionamiento en la
superficie"
La temperatura ambiente se corresponde con la
temperatura del fluido. La temperatura máxima
del fluido debe consultarse en la placa de carac-
terísticas o la ficha técnica independiente.
Fig. 4.: Instalación sumergida fija
1
Dispositivo de fijación
2
Válvula antirretorno
3
Llave de corte
4
Curva de tubo
Tubo guía
5
(ajuste a cargo del pro-
pietario)
Distancias mínimas durante el funcionamiento en
A
paralelo
B
Distancias mínimas durante el modo de alternancia
* El modo de funcionamiento para el funciona-
miento en la superficie depende del motor. Tener
en cuenta la placa de características y la ficha
técnica adjunta.
Pasos de trabajo
1.
Instalación del dispositivo de fijación: aprox. 1-2 h
(consultar al respecto las instrucciones de instala-
ción y funcionamiento del dispositivo de fijación).
2.
Preparación de la bomba para el funcionamien-
to sobre un dispositivo de fijación: aprox. <1 h
(véanse al respecto las instrucciones de funciona-
miento del dispositivo de fijación).
3.
Instalación de la bomba: aprox. 1-2 h
• Comprobar que el dispositivo de fijación esté
fijo y que su funcionamiento es correcto.
• Fijar el equipo de elevación en la bomba
utilizando un grillete, levantarlo y depositarlo
lentamente sobre los tubos guía del lugar de
trabajo.
• Al depositarlo, mantener los cables de entrada
de corriente ligeramente tensados.
• En cuanto la bomba esté acoplada en el dispo-
sitivo de fijación, proteger correctamente los
cables de entrada de corriente contra posibles
caídas y daños.
INSTALACIÓN
6
Medios de fijación
Nivel de agua mínimo
7a
para funcionamiento
sumergido
Nivel de agua mínimo
7b
para funcionamiento en
la superficie*
Chapa protectora anti-
8
choque
9
Entrada
WILO SE 07/2015 v05 DIN A4