6.2 Selección del programa adecuado
La selección de un programa la determina el profesional sanitario de acuerdo con las partes del cuerpo afectadas. Los
programas adecuados de estimulación muscular (por ejemplo, atrofia por desuso, refuerzo, TENS o edema) y su frecuencia
los determina el especialista. Consulte a su especialista clínico o terapeuta si no está seguro de qué programa debe utilizar.
6.3 Planificación de las sesiones de estimulación
Su terapeuta le dará instrucciones sobre el protocolo que debe seguir (intensidad, colocación de los electrodos y número de
usos por día y semana) para utilizar el dispositivo Empi Phoenix con la máxima eficacia.
6.4 Posiciones de los electrodos
Para obtener resultados óptimos, utilice las colocaciones de los electrodos recomendadas por terapeuta. Consulte también
las ilustraciones y pictogramas que se muestran en la parte inferior de esta sección. Para obtener los mejores resultados,
lave, limpie y seque la piel antes de colocar los electrodos.
Cada cable de estimulación tiene dos terminales:
Uno positivo (+) = conexión roja
Uno negativo (-) = conexión negra
Se debe conectar un electrodo a cada terminal. Siga siempre las instrucciones de su terapeuta en lo referente a la conexión
y aplicación de los electrodos. Fije los electrodos de forma que toda su superficie esté en contacto con la piel.
Precaución: No desconecte nunca los cables de estimulación durante una sesión mientras que el estimulador está
encendido. Apague primero el estimulador. Apague siempre el estimulador antes de mover o retirar un electrodo
durante una sesión.
Precaución: No utilice electrodos con un área activa inferior a 16 cm
quemaduras. Se debe proceder siempre con precaución con densidades de corriente superiores a 2 mA/cm
Precaución: No aplique estimulación en las proximidades de un metal. Retire joyas, perforaciones corporales,
hebillas o cualquier otro objeto o dispositivo metálico extraíble del área de estimulación. No use nunca los electrodos
de forma contralateral, es decir, no utilice dos terminales conectados al mismo canal en segmentos opuestos del
cuerpo.
Dependiendo de las características de la corriente, en ciertos programas se puede optimizar la eficacia. Al trabajar con un
programa de estimulación muscular (programa que implica contracciones musculares, P1 o P2), es importante colocar el
electrodo positivo (conectado al conector rojo) sobre el punto motor del músculo.
Para garantizar la eficacia del programa, es fundamental elegir electrodos del tamaño adecuado (grande o pequeño) y
colocarlos correctamente en el grupo muscular que se desea estimular. Por lo tanto, utilice siempre el tamaño que le haya
indicado su especialista clínico. Al usar la prenda, utilice siempre los electrodos proporcionados y la ubicación de los mismos
que se indique, salvo que su terapeuta le haya dado instrucciones explícitas en otro sentido. Utilice la prenda para el muslo
Empi Phoenix solo con los programas P1 y P2, no con P3 o P4.
6.4.1 Uso de la prenda para el muslo Empi Phoenix
Phoenix User's Manual
, ya que existe riesgo de sufrir una lesión por
2
.
2
95