Recomendamos ajustar la distancia de la ventral según esta tabla. Procura no llevar las
perneras y las hombreras demasiado ajustadas. Si lo haces, puede resultarte difícil
sentarte en la silla tras despegar.
Si surgen problemas o encuentras turbulencias mientras vuelas en posición reclinada,
debes adoptar de inmediato una postura erguida. Las maniobras de vuelo extremas
volando reclinado elevan drásticamente el riesgo de twist. Además, muchos pilotos a
menudo subestiman la reducción del recorrido de frenos que se produce cuando se
realizan maniobra de ese tipo.
Ajuste del acelerador:
El acelerador de Magus incluidos los ganchos Brummel que se suministran con el mismo,
debe instalarse siguiendo las instrucciones. Asegúrate de que los cordinos del acelerador
pasen correctamente por todas las poleas que lleve tu silla para los mismos. (consulta
para ello el manual de tu silla). Conecta los cordinos del acelerador a las poleas de las
bandas mediante los ganchos Brummel. Ajusta las las longitudes de los cordinos de modo
que el pedal principal del acelerador quede justo debajo del asiento de tu silla. Debes
poder cazar con un talón el pedal inferior del acelerador. En el acelerador debe quedar
suficiente holgura para que las bandas delanteras no reciban presión cuando se vuela a
frenos sueltos, pero no tanta como para resulte imposible aprovechar todo el recorrido del
mismo.
El recorrido completo se alcanza cuando se tensan las cintas limitadoras que hay entre la
banda A y la B se tensan.
Paracaídas de emergencia
Recomendamos que que vueles siempre tu Magus con al menos un paracaídas de
emergencia, apropiado para tu peso máximo total en vuelo. Es requisito obligatorio llevar
un paracaídas homolgado para situaciones de emergencia en las que el parapente se
pliegue y no se pueda recuperar la plegada. El paracaídas debe instalarse en la silla
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Nota: haz tus primeros vuelos únicamente con condiciones estables y en una zona de
vuelo que conozcas, o en una pendiente escuela. Para empezar, debes pilotar con
suavidad y cuidado, para poder ir acostumbrándote sin estrés a las reacciones de la vela.
Una vela nueva deb volarse primero en condiciones tranquilas. Es recomendable hacer
barrenas suaves en ambas direcciones para que los nudos de alondra que unen unos
cordinos a otros se ciñan bien.
Cada vez que vueles, sigue una misma rutina. Esto es muy importante para volar con
seguridad. Tras sacar el parapente de su funda y haberlo extendido en ligera forma de
arco, debes hacer las comprobaciones
siguientes:
10