ADVERTENCIA:
Si se calienta el cráneo de forma considerable, el tejido adyacente al cráneo también puede absorber
el calor y puede lesionarse. Para evitar causar ningún daño a este tejido, se deberá reducir al mínimo
el calentamiento del cráneo, lo que se consigue haciendo circular agua fría a lo largo de la superficie
externa del cráneo (para evitar calentar la interfase externa cráneo-piel) y eligiendo las dianas a una
profundidad en el cerebro de 2,5 cm como mínimo del cráneo (para evitar el calentamiento de la
interfaz cráneo-tejido).
ADVERTENCIA:
Tenga en consideración que la media de la cabeza y la SAR local mostrada en la consola de RM no
son precisas para la configuración del Exablate 4000, debido al agua y al transductor FUS. Los
valores reales pueden ser hasta 4 veces más altos.
Aunque el enfriamiento activo de la cabeza compensa cuando el calentamiento medio y local
inducido por radiofrecuencia (también conocido como SAR) es mayor, de modo que la limitación
de SAR aplicada por el sistema de RM es suficiente, se debe tener extrema precaución al utilizar
tipos de exploración personalizados para reducir al mínimo el riesgo de calentamiento de los tejidos.
2.2.3. Emergencias relativas a los pacientes
Cada centro que disponga de un Exablate Neuro debe redactar los protocolos de urgencia para el paciente.
Todo el personal que maneje el equipo debe conocer y aplicar dichos protocolos.
De haber cualquier indicación de peligro para el paciente, proceda de la siguiente manera:
Pulse el botón Physician Stop Sonication (Detener sonicación del facultativo) que se encuentra en la estación
1.
de trabajo o la unidad frontal para apagar la RM y el sistema Exablate Neuro. Esto detendrá inmediatamente
cualquier deposición de energía y suspenderá las exploraciones por RM activas.
Si fuera necesario, avise al personal de urgencias.
2.
Extraiga la sobrecamilla del túnel, utilizando la interfaz de los escáneres de RM o, si es necesario (por ejemplo,
3.
en caso de pérdida de energía), mediante el procedimiento manual de extracción de emergencia, tal y como
se define en los procedimientos correspondientes de extracción de emergencia del fabricante de la
sobrecamilla de diagnóstico de RM correspondiente.
En casos de emergencia, podría ser necesario sacar al paciente de la sala.
4.
◼
Para escáneres de RM con camillas fijas:
●
Drene el agua del transductor y libere al paciente. El drenaje controlado de agua dura hasta cinco minutos,
pero si es necesario, se podrá sacar al paciente en ~20 segundos sin llevar a cabo el drenaje, ya que la mayor
parte del agua estará contenida en la cubeta designada que está debajo del CE.
●
En el caso de que se produzca una caída de energía sin haber ninguna urgencia, use el equipo de drenaje
manual para extraer el agua (consulte el Apéndice B)
(el drenaje manual dura hasta 15 minutos [consulte la NOTA en la siguiente página]).
●
Para sacar al paciente de la sala de RM, disponga de una camilla no magnética en la sala de resonancia o una
camilla convencional fuera de esta.
SEGURIDAD
W040
W041
PUB41006771, rev. 1.0, página 64