Regulación de la compuerta de aire
Tras aflojar el tornillo 3, gire el tornillo 1 para regular el aire de combustión, guiándose
por el indicador 2. Una vez realizada la calibración, bloquee el tornillo 3.
Posición de los electrodos y del deflector
Después de montar el inyector, controle la posición de los electrodos y del deflector se-
gún las distancias indicadas a continuación. Controle las distancias después de cada in-
tervención en el cabezal.
2÷3
2÷3
fig. 34- Posición de los electrodos y del deflector
4.2 Puesta en servicio
Controles que se han de efectuar durante el primer en-
B
cendido, tras las operaciones de mantenimiento que exi-
jan desconectar la caldera y después de toda
intervención en los dispositivos de seguridad o compo-
nentes de la caldera:
Antes de encender la caldera
•
Abrir las válvulas de corte (si las hay) entre la caldera y las instalaciones.
•
Verificar la estanqueidad del sistema del combustible.
•
Controlar la correcta precarga del vaso de expansión
•
Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
•
Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación, en los circuitos de agua
sanitaria, en las conexiones ni en la caldera.
•
Controlar que la conexión a la instalación eléctrica y la puesta a tierra sean adecua-
das.
•
Controlar que no haya líquidos ni materiales inflamables cerca de la caldera.
•
Montar el manómetro y el vacuómetro en la bomba (quitarlos después de la puesta
en funcionamiento) del quemador.
•
abra las válvulas de compuerta de la tubería de gasóleo
Encendido
P
P
fig. 35 - Encendido
A
Cuando se cierra la tubería termostática, el motor del quemador comienza a girar junto
con la bomba: todo el gasóleo aspirado se envía al retorno. También funcionan el ven-
tilador del quemador y el transformador de encendido, por lo cual se ejecutan las fases
de:
•
preventilación del hogar de la caldera,
•
prelavado de una parte del circuito de gasóleo,
•
preencendido, con descarga entre las puntas de los electrodos.
24
ES
2
3
ARIA
MAX
AIR
4
AIR
2
LUFT
M
ARIA
STOP
AIRE
AIR
A
4
X
1
MIN
AIR
2
LUFT
STOP
AIRE
1
M
N
I
fig. 33
3
VE
G
VE
G
cod. 3541Q474 - Rev. 00 - 12/2021
ATLAS D ECO 34 COND SI UNIT
B
Al final del prelavado, el equipo de control abre la válvula electromagnética: el gasóleo
llega al inyector, de donde sale finamente pulverizado.
El contacto con la descarga que se realiza entre las puntas de los electrodos provoca el
1
encendido de la llama.
En ese momento empieza a contar el tiempo de seguridad.
Ciclo del equipo
R-SB-W Termostatos/presostatos
OH
Precalentador de gasóleo
6÷6,5
OW
Contacto de habilitación del funcionamiento
M
Motor quemador
Z
Transformador de encendido
BV
Válvula electromagnética
FR
Fotorresistencia
A'
Comienzo del arranque con precalentador
A
Comienzo del arranque sin precalentador
B
Presencia de llama
C
Funcionamiento normal
D
Tope de regulación (TA-TC)
t1
Tiempo de preventilación
TSA
Tiempo de seguridad
t3
Tiempo de preencendido
t3n
Tiempo de postencendido
tw
Tiempo de precalentamiento
Señales de salida desde el aparato
Señales necesarias de entrada
Controles a efectuar durante el funcionamiento
•
Encender el aparato tal como se indica en la sec. 2.3.
•
Comprobar que los circuitos de combustible y de agua sean estancos.
•
Controlar la eficacia de la chimenea y de los conductos de aire y humos durante el
funcionamiento de la caldera.
•
Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
•
Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
encendido y apagado mediante el termostato de ambiente o el mando a distancia.
•
Controlar la estanqueidad de la puerta del quemador y la cámara de humo.
•
Controlar el correcto funcionamiento del quemador.
•
Efectuar un análisis de la combustión (con caldera en estabilidad) y controlar que
el tenor de CO
en los humos esté comprendido entre 11 % y 12 %.
2
•
Verificar la correcta programación de los parámetros y efectuar los ajustes que pue-
dan requerirse (curva de compensación, potencia, temperaturas, etc.).
4.3 Mantenimiento
Control periódico
Para que el aparato funcione correctamente, es necesario que un técnico cualificado
efectúe una revisión anual a fin de:
•
Comprobar el funcionamiento correcto de los dispositivos de mando y seguridad.
•
Comprobar la eficacia de la tubería de salida de humos.
•
Controlar que no haya obstrucciones o abolladuras en los tubos de entrada y retor-
no del combustible.
•
Limpiar el filtro de la tubería de entrada de combustible.
•
Comprobar que el consumo de combustible sea correcto
•
Limpiar el cabezal de combustión en la zona de salida del combustible, en el disco
de turbulencia.
•
Dejar funcionar el quemador a pleno régimen durante unos diez minutos y efectuar
un análisis de la combustión, verificando:
-
Calibración de todos los elementos indicados en este manual
-
Temperatura de los humos en la chimenea
-
Contenido del porcentaje de CO2
•
Los conductos y el terminal de aire y humos tienen que estar libres de obstáculos y
no han de tener pérdidas
•
El quemador y el intercambiador deben estar limpios de suciedad e incrustaciones.
No utilizar productos químicos ni cepillos de acero para limpiarlos.
•
Las instalaciones de gas y agua deben ser perfectamente estancas.
•
La presión del agua en la instalación, en frío, tiene que ser de 1 bar; en caso con-
trario, hay que restablecerla.
•
La bomba de circulación no tiene que estar bloqueada.
•
El vaso de expansión debe estar lleno.
•
Controlar el ánodo de magnesio y sustituirlo en caso de ser necesario.
Para limpiar la carcasa, el tablero y las partes estéticas de la caldera se puede
A
utilizar un paño suave y húmedo, si es necesario con agua jabonosa. No em-
plear detergentes abrasivos ni disolventes.
t3n
tw
t1
t3
TSA
fig. 36 - Ciclo del equipo