PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
Compruebe si los fuelles presentan
grietas, desgarros, fugas de grasa,
etc.
Repare o sustituya las piezas que
sea necesario.
PARTE DELANTERA DEL VEHÍCULO
1. Protector del eje motriz
2. Fuelles del eje motriz
PARTE TRASERA DEL VEHÍCULO
1. Protector del eje motriz
2. Fuelles del eje motriz
146
Ruedas y neumáticos
Presión de los neumáticos
ADVERTENCIA
La presión de los neumáticos
afecta en gran medida al mane-
jo y a la estabilidad del vehícu-
lo. Una presión insuficiente
puede provocar que el neumáti-
co se desinfle y dé vueltas so-
bre la rueda. Una presión exce-
siva puede provocar que el
neumático reviente. Siga siem-
pre las presiones indicadas. No
ajuste NUNCA la presión de los
neumáticos por debajo del míni-
mo. El neumático podría salirse
de la llanta. Dado que los neu-
máticos son de baja presión,
debe utilizarse una bomba ma-
nual.
Compruebe la presión cuando los
neumáticos estén fríos antes de
utilizar el vehículo. La presión de
los neumáticos cambia con la tem-
peratura y la altitud. Vuelva a com-
probar la presión si alguna de estas
condiciones ha cambiado.
Para su comodidad, en el kit de
herramientas se incluye un indica-
dor de presión.
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
MODELOS 1-UP
DELANTEROS
Máx.
Hasta
227 kg
Mín.
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
MODELOS 2-UP
DELANTEROS
Máx.
Hasta
235 kg
Mín.
Aunque los neumáticos están espe-
cíficamente diseñados para el uso
TRASEROS
48 kPa
48 kPa
34.5 kPa
34.5 kPa
TRASEROS
48 kPa
48 kPa
34.5 kPa
34.5 kPa