Página 38
ÍNDEX DECLARATION DE CONFORMITE…….…………………………………………………………..3 INTRODUCTION………………………………………………………………….…………………..4 Chap 1 : EMBALLAGE, TRANSPORT ET STOCKAGE……...…………………………………….5 Chap 2 : CARACTERISTIQUES TECHNIQUES ……………………………………………………6 Chap 3 : SECURITE…………………………………………………………………………………...8 Chap 4 : INSTALLATION ………………………………………………………………………..10 Chap 5 : FONCTIONNEMENT ET UTILISATION ………………………………………………...14 Chap 6 : ENTRETIEN ………………..……………………………………………………………. . 15 Chap 7 : PROBLEMES, CAUSES ET SOLUTIONS …………….………………………………..16 Chap 8 : DEMOLITION DU GROUPE .…………………………………………………………..17 Chap 9 : PIECES DE RECHANGE ………………..……………………………………………..17...
INTRODUCCIÓN ATENCIÓN Este manual ha sido escrito para el personal encargado del uso de la bomba (operador) y para el técnico encargado del mantenimiento ordinario (encargado de mantenimiento). Por tanto, antes de realizar cualquier operación en la bomba hay que leer atentamente todo el manual, ya que contiene informaciones importantes para la SEGURIDAD DE LAS PERSONAS encargadas del uso y el manteni- miento ordinario.
1. EMBALAJE, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO LAS OPERACIONES DE EMBALAJE, ELEVACIÓN, DESPLAZA- MIENTO, TRANSPORTE Y DESEMBALAJE LAS DEBE REALI- ZAR UN EXPERTO EN DICHAS OPERACIONES Y CON BUEN CONOCIMIENTO DE LA BOMBA Y DE ESTE MANUAL EMBALAJE Las bombas, según sus dimensiones, se envían de la siguiente manera: –...
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Las electrobombas han sido diseñadas y fabricadas para sistemas de desplazamiento de aguas en los sectores civiles, industrial y agrícola en general, para el aumento de presión, el almacenamiento hídrico, los sistemas de irrigación, las instalaciones de lavado, la carga de calderas y las instalaciones para el tratamiento de las aguas. ...
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MOTORES SUMERGIDOS Son asíncronos trifásicos con rotor en cortocircuito (Fig. 7). Los enrollamientos se realizan con conductores de cobre cubiertos con material aislan- te, sintético e impermeable. Los motores se llenan con una mezcla de agua y antihielo que, además de lubricar los cojinetes que se encuentran en el extremo, ayuda a elimi- nar el calor hacia el exterior.
3. SEGURIDAD Es muy importante leer este capítulo atentamente en todas sus partes, ya que contiene informaciones importantes sobre los riesgos que el operador y el encargado de mantenimiento pueden correr en caso de uso incorrecto de la bomba. ¡ATENCIÓN! Las electrobombas han sido diseñadas y fabricadas para sistemas de desplazamiento de aguas en los sectores civiles, industrial y agrícola en general, y para aumentar la presión y el almacenamiento hídrico.
Página 63
3. SEGURIDAD RIESGO DE CHOQUE Debido a las partes de la bomba a altura de hombre. RIESGO DE RESBALAMIENTO Debido a zonas del suelo mojadas o sucias de aceites. Para evitar el riesgo de resbalamiento, utilice los equipos de protección individuales (calzado contra accidentes).
4. INSTALACIÓN ESTAS OPERACIONES SOLO LAS PUEDE REALIZAR PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO; SI LAS REALIZAN OTRAS PERSONAS SE PUEDEN CREAR SITUACIONES DE PELIGRO Y CAUSAR GRAVES DAÑOS A PERSONAS Y/O A LA BOMBA. Fig.11 CONTROL DE LOS REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN La bomba está...
4. INSTALACIÓN ENSAMBLADO DEL CUERPO DE LA BOMBA AL MOTOR Si el motor y la bomba se envían por separado, hay que realizar las siguientes operaciones: – Abrir la caja – Levantar el motor con un medio idóneo de elevación (grúa u otros) mediante una brida enganchada a sus pernos.
4. INSTALACIÓN 1 - MONTAJE DE LA BOMBA EN EL POZO - Fig. 11 Antes de realizar el montaje asegúrese de que: – Las dimensiones efectivas correspondan con el diámetro y la profundidad idó- neos. – Quede una distancia mínima de 2 m entre el extremo de la bomba y el fondo MONTAJE DE LOS del peso para evitar que entre fango en la bomba.
4. INSTALACIÓN 3 - INSTALACIÓN HORIZONTAL EN REVESTIMIENTO PARA AUMENTAR LA PRESIÓN - Fig. 15 En este caso el fabricante suministra la electrobomba ya montada con el re- spectivo revestimiento; se trata de un tubo hermético con 2 bridas con pernos en los extremos para la conexión a las tuberías La bomba se fija a la parte inter- na de la brida mediante pernos;...
5. FUNCIONAMIENTO Y USO El primer arranque se debe realizar con la válvula de compuerta semicerrada para reducir al mínimo la aspiración de arena o fan- Si el porcentaje de arena es muy elevado, es necesario cerrar aún más hasta que esté cristalina. La apertura debe ser gradual teniendo en cuenta que el porcentaje de sustancias sólidas no debe superar los 40 gr/m Además, controle que la absorción máxima del grupo no supere el valor indicado en la placa.
6. MANTENIMIENTO ¡ATENCIÓN! El mantenimiento lo debe realizar SOLO PERSONAL EXPERTO QUE CONOZCA BIEN LA ELECTRO- BOMBA Durante el mantenimiento de la electrobomba es necesario adoptar todas las medidas posibles para EVITAR EL ARRANQUE ACCIDENTAL DEL GRUPO: Hay que bloquear el interruptor general en el cuadro eléctrico en posición “ 0 ” mediante un CANDADO.
7. INCONVENIENTES, CAUSAS Y SOLUCIONES GUÍA PARA LA BÚSQUEDA DE AVERÍAS La búsqueda de las averías y las posibles operaciones de reparación deben seguir TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD indi- cadas en el capítulo 6 “MANTENIMIENTO” y en el capítulo 3 "SEGURIDAD". INCONVENIENTES CAUSAS PROBABLES POSIBLES SOLUCIONES...
8. DEMOLICIÓN DEL GRUPO ¡ATENCIÓN! DURANTE LA DEMOLICIÓN DE LA MÁQUINA SE DEBEN RESPETAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ILUSTRADAS EN EL CAPÍTULO 3 Y QUE VALEN TAMBIÉN PARA EL MONTAJE. La demolición de la máquina la deben realizar técnicos autorizados, así...