Si el motor se para con el interrup-
tor de arranque/parada mientras la lla-
ve se encuentra en el anclaje DESS,
puede ponerse en marcha nuevamen-
te cuando se desee pulsando el in-
terruptor de arranque/parada durante
unos 10 minutos mientras el sistema
aún tiene energía. Después de este
período, es preciso extraer y volver a
colocar la llave en el anclaje DESS.
2) Volante
El volante controla el rumbo de la em-
barcación. Al girar el volante a la dere-
cha la embarcación vira a estribor y al
revés.
3) Controlador de
aceleración/cambio
Palanca del acelerador
Cuando se empuja hacia delante, la
embarcación acelera. Cuando se tira
totalmente hacia atrás, el motor vuel-
ve a la velocidad de ralentí y la embar-
cación se para gradualmente por la re-
sistencia del agua.
TÍPICO
1. Palanca del acelerador
2. Aumentar la velocidad
3. Reducir la velocidad
4. Posición de velocidad de ralentí
Palanca de cambios
Tres posiciones:
– Avance
– Punto muerto
– Marcha atrás.
Para cambiar, la palanca de aceleración
debe estar totalmente hacia atrás en la
posición de velocidad de ralentí.
El cambio debe estar en Punto muer-
to para permitir que los motores arran-
quen.
TÍPICO
1. Para poder cambiar, la palanca de
aceleración debe estar totalmente retrasada
(velocidad de ralentí)
2. Avance
3. Punto muerto
4. Marcha atrás
CUIDADO: No fuerce la palanca.
Cerciórese de que la palanca del
acelerador está en la posición de
ralentí.
NOTA: Para facilitar el manejo del
cambio, alinee la flecha de cambio
con la marca correspondiente (Avan-
ce/Punto muerto/Marcha atrás).
_____________________
51