Introducción
Capítulo 3
Mantenimiento
3.1
Introducción
En esta sección del manual se describe:
• Mantenimiento preventivo
• Manipulación segura de componentes CMOS
• Procedimientos y técnicas de reparación
3.2
Mantenimiento preventivo
Los radios no requieren un mantenimiento preventivo a intervalos regulares; no obstante, se
recomienda realizar inspecciones visuales y limpiezas periódicas.
3.2.1 Inspección
Cerciórese de que las superficies externas del radio estén limpias y de que funcionen todos los
controles y conmutadores externos. No es aconsejable inspeccionar los circuitos electrónicos
internos.
3.2.2 Limpieza
Los procedimientos siguientes describen los productos y métodos de limpieza sugeridos para limpiar
las superficies externas e internas del radio. Las superficies externas son la cubierta frontal, el
conjunto de la carcasa y la caja de la batería. Estas superficies se deben limpiar cada vez que, por
inspección visual, se detecte la presencia de manchas, grasa o suciedad.
NOTA Las superficies internas se limpiarán únicamente cuando se desarme el radio para
labores de servicio o reparación.
El único producto recomendado para la limpieza externa del radio es una solución suave de
detergente para lavar platos y agua, en una proporción de 0,5%. El único líquido recomendado por el
fabricante para limpiar las tarjetas de circuito impreso y sus componentes es el alcohol isopropílico
puro.
!
Precaución
1. Limpieza de las superficies plásticas externas
La solución de detergente y agua debe ser aplicada en pequeñas cantidades, usando un cepillo
de cerdas rígidas, cortas y no metálicas para eliminar la suciedad depositada sobre el radio.
Seque el radio con un trapo suave, absorbente y sin pelusas, o con un pañuelo de papel.
Asegúrese de que no quede agua atrapada cerca de conectores, rendijas o hendiduras.
2. Limpieza de las tarjetas de circuitos y componentes internos
Puede aplicarse alcohol isopropílico con un cepillo de cerdas rígidas, cortas y no metálicas, para
aflojar cualquier material incrustado o acumulado en sitios difíciles de alcanzar. Cepille con un
movimiento tal que permita sacar el material desprendido fuera del radio. Cerciórese de que no
caiga alcohol en los controles ni en los componentes de sintonización. No use aire comprimido
para acelerar el proceso de secado pues podría acumular líquido en sitios inadecuados. Luego
Los efectos producidos por ciertos productos químicos así como sus vapores
pueden ser perjudiciales en determinados plásticos. Evite los aspersores en
aerosol, limpiadores para sintonizadores y demás productos químicos.
3-1