5 Calidad de alimentación - manual
El conjunto de armónicos de potencia activa con los signos negativos caracteriza la parte de
energía que no es útil y "vuelve" de nuevo al sistema de distribución.
Sumando todos los componentes de las potencias activas de armónicos obtenemos la potencia
activa del receptor. Vemos, entonces, que hay al menos dos métodos alternativos de medición de
la potencia activa.
El primer método consiste en calcular el valor medio de la potencia activa instantánea que se
calcula basándose en las muestras sucesivas de tensión y corriente:
es la siguiente muestra de tensión, I
donde U
i
muestras en la ventana de medición.
El segundo método es la suma de las potencias activas de armónicos particulares que
recibimos a través de FFT:
5.4.2 Potencias reactivas de armónicos
De la misma forma que las potencias activas se pueden calcular las potencias reactivas de
armónicos:
El conocimiento de las potencias reactivas de armónicos es información valiosa utilizada en el
desarrollo de reactancia de los compensadores paralelos de potencia reactiva. Estos
compensadores consisten en ramas LC sintonizadas a la frecuencia específica de armónicos.
El signo de las componentes particulares de potencia describe el carácter de carga para este
componente. Si el signo es positivo, el carácter es inductivo, y si es negativo es capacitivo.
La corriente pasiva recibida de la fuente se puede reducir a cero cuando se cumple la condición
para cada armónico
2
donde:
– susceptancia del receptor para hº armónico,
B
h
– susceptancia del compensador paralelo para hº armónico.
B
kh
Puesto que la complejidad del compensador aumenta proporcionalmente con el número de
armónicos sujetos a la compensación, por lo general sólo compensa la componente fundamental
y varios armónicos más altos con los valores más altos. Sin embargo, incluso la compensación de
la componente fundamental puede mejorar considerablemente el factor de potencia.
L.S. Czarnecki: "Las potencias en los circuitos eléctricos con ondas no sinusoidales de corrientes
2
y tensiones", Editorial de la Universidad Tecnológica de Varsovia, Varsovia, 2005, p.109
= ∑
:
1
=
∑
=1
es otra muestra de corriente, y M es el número de
i
cos
ℎ
ℎ
ℎ
ℎ
=
sin
ℎ
ℎ
ℎ
ℎ
+
= 0
ℎ
ℎ
103