7.3.7 Estimación de incertidumbre de medición de potencia y energía
Incertidumbre total de medición de potencia y de energía activa y reactiva (componente
fundamental) y la potencia de armónicos se basa en general en la siguiente relación (para la
energía se omite la incertidumbre adicional de la medición resultante de tiempo por ser mucho
menor que otras incertidumbres):
– incertidumbre de medición de potencia activa o reactiva,
donde:
P,Q
– incertidumbre sumaria de medición de amplitud armónica de tensión (analizador,
Uh
transformadores, pinzas),
– incertidumbre sumaria de medición de amplitud armónica de corriente (analizador,
Ih
transformadores, pinzas),
– incertidumbre adicional resultante de error de medición de la fase entre armónicos de
ph
tensión y corriente.
La incertidumbre
para el rango de frecuencia que nos interesa. En la se presenta error de diferencia de fases entre
armónicos de tensión y de corriente para el analizador PQM-700 (sin pinzas y transformadores).
Tabla 6. Error de fase del analizador PQM-700 dependiendo de la frecuencia.
Rango de frecuencia
Error
El error de fase introducido por transformadores y pinzas utilizados en general se puede
encontrar en su documentación técnica. En tal caso es necesario estimar el error resultante de fase
entre tensión y corriente para la frecuencia que nos interesa e introducido por todos los elementos
de medición como: transformadores de tensión y corriente, pinzas y analizador.
La incertidumbre de medición resultante de error de fase para la potencia activa de armónicos
se puede determinar a base de la relación:
En cambio, la incertidumbre de medición de potencia reactiva de armónicos se puede determinar
a base de la relación:
En ambas fórmulas significa el ángulo real de desplazamiento entre armónicos de corriente
y tensión, y error sumario de fase para la frecuencia dada. De las relaciones presentadas se
puede deducir que la incertidumbre de medición de potencia, para el mismo error de fase, depende
evidentemente del factor de desplazamiento de fase entre corriente y tensión. Esto se presenta en
la Fig. 25.
,
puede ser determinada, si se conoce el ángulo de desplazamiento de fase
ph
0..200Hz
≤1
= 100 (1 −
ℎ
= 100 (1 −
ℎ
2
2
2
≅ √
+
+
ℎ
ℎ
ℎ
200..500Hz
500Hz..1kHz
≤2,5
≤5
cos ( +Δ )
) [%] cos ≠ 0,
sin ( −Δ )
) [%] sin ≠ 0,
PQM-700 Manual de uso
1..2kHz
2..3kHz
≤10
≤15
71