Se prohíbe alimentar el dispositivo con otras fuentes de energía que las mencionadas
en este manual.
No conectar las entradas del analizador a voltajes más altos que los valores nominales.
Utilizar accesorios y sondas de medición con los parámetros nominales adecuados y la
categoría de medición apropiada para el circuito examinado.
No exceder los parámetros nominales de la categoría de medición más baja (CAT) del
equipo de medición utilizado que se compone del analizador, sondas y accesorios. La
categoría de medición de todo el equipo es la mismo que el componente con la categoría
de medición más baja.
Si es posible, se debe conectar el analizador a los circuitos con la alimentación apagada.
Utilizar el terminal PE sólo para conectar a la toma de tierra local, no lo conectar a ningún
voltaje.
La apertura de las tapas de enchufes del dispositivo causa la pérdida de estanqueidad,
lo que en caso de condiciones meteorológicas desfavorables puede causar el deterioro
del instrumento, así como exposición o poner al usuario en peligro de choque eléctrico.
No trasladar el analizador sujetándolo por los cables.
No desenroscar las tuercas de los prensaestopas con cables porque están pegadas. El
desenroscamiento hace que se pierda la garantía.
Es inaceptable montar la sonda de temperatura ST-2 a los objetos que están
bajo una tensión superior a 50 V respecto a tierra. Antes de montar la sonda se
recomienda poner el objeto examinado a tierra.
Las reparaciones pueden ser realizadas sólo por el servicio autorizado.
El analizador está equipado con una batería interna de Li-Ion que ha sido probada por un
laboratorio independiente y tiene el certificado de ensayos de compatibilidad de parámetros con la
norma 38.3 - "Recomendaciones de la ONU para el transporte de mercancías peligrosas. Manual
de Pruebas y Criterios", quinta edición publicada por las Naciones Unidas (ST/SG/AC.10/11/Rev.5).
Por lo tanto, el analizador está aprobado para el transporte aéreo, marítimo y por carretera.
Característica general
1.2
Los analizadores de calidad de la anergía eléctrica PQM-702(T), PQM-703, PQM-710 y PQM-
711 (Fig. 1) son unos productos de alta tecnología que permiten la medición universal, el análisis
y el registro de los parámetros de las redes eléctricas de 50/60 Hz y la calidad de la energía eléctrica
de acuerdo con la normativa europea EN 50160. Los analizadores cumplen plenamente con los
requisitos de la norma IEC 61000-4-30:2015 clase A.
Los analizadores están equipados con cinco entradas de medición de tensión con los cables
terminados con conectores tipo banana, señalados como L1, L2, L3, N y PE. El rango de tensión
medida por los cuatro canales de medición es 760 V
la versión). Este rango se puede aumentar usando los transductores de tensión adicionales
externos.
La corriente se mide mediante cuatro entradas de corriente introducidas en los cables cortos
terminados con enchufes para pinzas. A ellos se pueden conectar las pinzas flexibles F-1(A), F-
2(A), F-3(A) con el rango nominal de 3000 A (que sólo se diferencian por el diámetro de la bobina),
las pinzas F-1A6, F-2A6, F-3A6 con el rango nominal de 6000 A, las pinzas F-1A1, F-2A1, F-3A1
con el rango nominal de 1500 A y las pinzas rígidas C-4(A) (rango de 1000 A AC), C-5(A) (rango
de 1000 A AC/DC), C-6(A) (rango de 10 A AC) y C-7(A) (rango de 100 A AC). Además, en caso de
las corrientes, el rango nominal se puede cambiar mediante los transformadores adicionales, por
ejemplo usando el transformador 1000:5 con la pinza C-6(A) se puede medir la corriente hasta
1000 A.
El dispositivo tiene una tarjeta de memoria incorporada de 8 GB. Para garantizar la posibilidad
de lectura rápida de datos guardados, el analizador está equipado con lector de almacenamiento
incorporado que facilita leer los datos con una velocidad de varios MB/s. Los datos se pueden leer
8
Manual de uso PQM-702(T), PQM-703, PQM-710, PQM-711
o 1000 V
RMS
en relación con el suelo (según
RMS