Resulta que el conocimiento de los armónicos de tensión y corriente y desplazamiento de
fase entre los armónicos permite el cálculo de la potencia activa de cada armónico de forma
individual:
donde:
P
– potencia activa del armónico de h.º orden,
h
U
– valor eficaz del armónico de tensión de h.º orden,
h
I
– valor eficaz del armónico de corriente de h.º orden,
h
ϕ
– ángulo de desplazamiento de fase entre los armónicos de tensión y corriente de orden h.
h
Si la potencia P
del armónico está en el lado del suministrador de energía. Si es negativo, la fuente dominante es
el receptor. Cabe señalar que, a base de las potencias activas de armónicos medidos de esta
forma, no se puede comprobar que sólo una de las partes es la única fuente del armónico,
porque el valor medido es la resultante de proveedor y destinatario.
Si el proveedor genera la potencia activa del armónico P
destinatario "genera" la potencia de este armónico con el valor P
W, la potencia resultante medida en los terminales entre el destinatario y
En una situación como en el ejemplo anterior, se trata de dos fuentes separadas de flujo de
energía. Desafortunadamente, basándose en esta medición no se puede indicar directamente la
distribución real.
En los sistemas reales, la determinación de la fuente dominante es a menudo suficiente.
Agrupando los componentes armónicos con los signos positivos obtenemos un conjunto de
potencias responsables por el flujo de energía desde la fuente hasta el receptor, es decir, la
energía útil.
El conjunto de armónicos de potencia activa con los signos negativos caracteriza la parte de
energía que no es útil y "vuelve" de nuevo al sistema de distribución.
Sumando todos los componentes de las potencias activas de armónicos obtenemos la
potencia activa del receptor. Vemos, entonces, que hay al menos dos métodos alternativos de
medición de la potencia activa.
El primer método consiste en calcular el valor medio de la potencia activa instantánea que se
calcula basándose en las muestras sucesivas de tensión y corriente:
donde U
es la siguiente muestra de tensión, I
i
muestras en la ventana de medición.
El segundo método es la suma de las potencias activas de armónicos particulares que
recibimos a través de FFT:
9.8.2 Potencias reactivas de armónicos
De la misma forma que las potencias activas se pueden calcular las potencias reactivas de
136
tiene el signo positivo, esto significa que la fuente dominante de la energía
h
el proveedor será P
= �
=
cos
ℎ
ℎ
ℎ
ℎ
Ejemplo
= P
– P
= 0,9 kW.
h
hD
hO
1
=
�
=1
es otra muestra de corriente, y M es el número de
i
cos
ℎ
ℎ
ℎ
ℎ
Manual de instrucciones PQM-702
= 1 kW, el
hD
= 100
hO