Factor K - Sonel PQM-702 Manual De Uso

Analizadores de la calidad de energía eléctrica
Ocultar thumbs Ver también para PQM-702:
Tabla de contenido
se diferencian sólo por el valor del denominador. El contador se mantiene sin cambios y representa
el valor eficaz de armónicos más altos.
La corriente demandada I
que se registra durante la observación. Como el período de observación por lo general se toma
una semana o un mes.
Para explicar la diferencia entre THD y TDD vamos a utilizar un ejemplo. Se supone que la
componente fundamental de la corriente en el circuito se cambia entre 1000 A y 10 A. La
deformación de la forma de onda de corriente es más o menos en el mismo nivel en todo el rango
de variación de la componente fundamental y tiene un nivel resultante del factor THD-F aprox. 50%.
Si generamos un gráfico de cambios del factor THD en el tiempo, recibimos más o menos un valor
constante de 50% en todo el intervalo de tiempo. Debemos tener en cuenta que a pesar de que en
el intervalo analizado la componente fundamental ha cambiado 100 veces, sobre la base del gráfico
del THD no se puede sacar ninguna conclusión acerca de las pérdidas de energía en el circuito
resultantes del flujo de armónicos. Si generáramos un gráfico similar del factor TDD, sería similar
al gráfico de la componente fundamental: los valores máximos del TDD alcanzarían el 50%, y los
valores mínimos aprox. 0,5%. Por lo tanto, TDD refleja mejor los cambios del valor eficaz de
armónicos más altos, si la corriente alcanza el valor máximo, el valor TDD es similar a THD, sin
embargo, si el valor de corriente en el circuito disminuye, también disminuye el factor TDD.
Para calcular el factor TDD se requiere determinar antes o calcular la corriente I
PQM proporcionan dos métodos posibles:
automático - la corriente I
registrado de la componente fundamental de la corriente (en todo el intervalo de registro
entre todos los canales de corriente medidos). El analizador, después de activar el registro
TDD registra automáticamente los parámetros necesarios para el cálculo de este valor.
manual – la corriente I
datos). Los valores TDD se calculan en base al valor introducido.

5.4.6 Factor K

El factor K, también llamado el factor de pérdidas en el transformador, es utilizado para
determinar los requisitos para los transformadores de alimentación. Los armónicos altos en la
corriente causan el aumento de las pérdidas de calor en los bobinados y las partes metálicas del
transformador. La razón principal es las corrientes de Foucault generadas por las componentes de
frecuencia más alta y efecto pelicular.
El aumento de temperatura en el transformador es proporcional al cuadrado de frecuencia de
componentes de corriente, por esta razón el factor de las pérdidas en el transformador llamado el
factor K tiene en cuenta este hecho y se calcula según la siguiente fórmula:
- valor relativo de la componente de armónico hº orden de potencia (respecto a la
donde: I
hr
componente fundamental),
- amplitud de armónico de orden h de corriente,
I
h
I
- amplitud de la componente fundamental de corriente,
1
h – orden de armónico.
Por tanto, este parámetro da mucha más importancia a armónicos más altos que bajos - cada
componente de armónico es multiplicada por el cuadrado de su orden.
El factor K es útil para definir los requisitos para los transformadores, que deben operar en
condiciones de considerable distorsión de la corriente. Se supone que el transformador que trabaja
en condiciones para las que el factor K es x, generará x veces más calor que en caso de corriente
puramente sinusoidal (K igual a 1).
106
Manual de uso PQM-702(T), PQM-703, PQM-710, PQM-711
es el valor medio máximo de la componente fundamental de corriente
L
se determina por la aplicación como el valor medio máximo
L
es proporcionada por el usuario (en la aplicación, en el análisis de
L
50
�������������� = ∑ ��
ℎ=1
50
2
2
��
ℎ=1
2
2
=
ℎ��
2
��
1
. Los analizadores
L
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Pqm-702tPqm-703Pqm-710Pqm-711

Tabla de contenido