3
INSTALACIÓN
3
INSTALACIÓN
3.1 COMPROBACIONES PREVIAS A LA
INSTALACIÓN
a
La instalación debe ser efectuada por personal
cualificado, respetando las leyes, normas y
reglamentos y las instrucciones de este manual.
Antes de comenzar con la instalación del producto es necesario:
– verificar la integridad del suministro
– comprobar que todo el material que se vaya a utilizar esté en
perfectas condiciones y que sea apto para el uso previsto
– comprobar que la estructura de la cancela sea adecuada
para la automatización
– comprobar que el peso y las dimensiones de la hoja respeten
los límites de utilización indicados en el apartado "Límites de
empleo del producto"
– comprobar, comparando con los valores indicados en el
capítulo "CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS", que la fuerza
necesaria para poner en movimiento la hoja sea inferior a
la mitad del "Par máximo", y que la fuerza necesaria para
mantener la hoja en movimiento, sea inferior a la mitad del
"Par nominal"; se aconseja un margen del 50% sobre las
fuerzas, porque las condiciones climáticas adversas pueden
aumentar las fricciones
– Asegúrese de que las dimensiones internas de la columna
estén adaptadas (al menos 140 x 140 mm)
– Compruebe los soportes incorporados para la fijación de la
columna
– Compruebe que, en el interior de la columna, concretamente
en la parte posterior, haya espacio suficiente para introducir
el motorreductor, así como para pasar y conectar los cables
– Durante la instalación, compruebe que la conexión a tierra de
la columna sea correcta.
a
Asegúrese de que la columna esté correctamente
instalada de conformidad con la legislación del
territorio en cuestión y cerciórese también de
que, con la tapa cerrada, garantice un grado de
protección IP44.
– Compruebe que a lo largo de toda la carrera de la cancela,
tanto de cierre como de apertura, no haya puntos con mayor
fricción
– Compruebe que no exista el peligro de que la hoja se
descarrille y de que se pueda salir de las guías
– Compruebe la solidez de los topes mecánicos asegurándose
de que no se produzcan deformaciones por más que la hoja
dé con fuerza contra el tope
– Compruebe que la hoja esté bien equilibrada, es decir, que
no se mueva al dejarla detenida en cualquier posición
– comprobar que la zona de fijación no esté sujeta a
inundaciones; en todo caso, hacer una instalación levantada
del suelo
– Compruebe que la zona de fijación del motorreductor permita
el desbloqueo y una maniobra manual fácil y segura
– Compruebe que los puntos de fijación de los distintos
dispositivos se encuentren en zonas protegidas de choques
y que las superficies sean suficientemente firmes
– Los componentes del automatismo no deben quedar
sumergidos en agua ni en otras substancias líquidas
– No instalar el producto cerca de llamas o fuentes de calor,
o en atmósferas con riesgo de explosión, muy ácidas o
salinas: el producto podría arruinarse y tener problemas de
funcionamiento o generar situaciones peligrosas
– Si a su vez hubiera una puerta de paso dentro de la hoja o una
puerta en la zona de movimiento de la hoja, asegúrese de que
no obstaculice la carrera normal e incorpore un sistema de
interbloqueo oportuno en su caso
– Conecte la central a una línea de alimentación eléctrica
dotada de puesta a tierra de seguridad
– Conecte la cancela a la puesta a tierra de protección de
conformidad con la normativa que se encuentre en vigor
4 – ESPAÑOL
– Es necesario montar sobre la línea eléctrica de alimentación
un dispositivo que garantice la desconexión completa del
sistema de automatización de la red. Este dispositivo debe
estar provisto de contactos que tengan una distancia de
apertura que permita la desconexión completa, según las
condiciones descritas en la categoría de sobretensión III, de
conformidad con las normas de instalación. En caso de que
surja la necesidad, este dispositivo garantiza una desconexión
rápida y segura de la corriente; por tanto, hay que colocarlo
de forma que quede a la vista del sistema de automatización.
Por el contrario, si se coloca en un lugar no visible, debe
existir un sistema que bloquee una posible nueva conexión
accidental o no autorizada de la alimentación, con el fin de
evitar cualquier peligro. El dispositivo de desconexión no se
proporciona con el producto.
3.2 LÍMITES DE EMPLEO DEL PRODUCTO
Los datos referidos a las prestaciones del producto están
indicados en el capítulo "CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS" y
son los únicos valores que permiten la evaluación correcta de
la idoneidad para su uso.
Por sus características estructurales, el producto es adecuado
para ser utilizado en hojas correderas, según los límites
indicados en las tablas siguientes.
La real idoneidad del producto para automatizar una
determinada cancela corredera depende de la fricción y otros
fenómenos, incluso ocasionales, como la presencia de hielo,
que podría obstaculizar el movimiento de la hoja.
Para una verificación efectiva es absolutamente indispensable
medir la fuerza necesaria para mover la hoja a lo largo de toda su
carrera y controlar que dicha fuerza no supere el "par nominal"
indicado en el capítulo "CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS" (se
aconseja un margen del 50%, porque las condiciones climáticas
adversas pueden provocar un aumento de las fricciones);
asimismo, para establecer el número de ciclos/hora y los ciclos
consecutivos hay que considerar las indicaciones de las tablas
siguientes.
NKSL400 - LÍMITES CON RELACIÓN A LA LONGITUD DE LA HOJA
Longitud de la hoja (m)
Hasta 4
4 ÷ 6
NKSL400 - LÍMITES CON RELACIÓN AL PESO DE LA HOJA
Peso de la hoja (kg)
Hasta 200
200 ÷ 400
La longitud de la hoja permite determinar la cantidad máxima
de ciclos por hora y de ciclos consecutivos, mientras que el
peso permite determinar el porcentaje de reducción de los
ciclos y la velocidad máxima admitida; por ejemplo, si la hoja
tiene una longitud de 5 m, admitirá 23 ciclos/hora y 11 ciclos
consecutivos, pero si la hoja pesa 350kg, hay que reducirlos
al 50%, por lo que el resultado es 11 ciclos/hora y 5 ciclos
consecutivos, mientras que la velocidad máxima admitida
es V5: "Muy rápida". Para evitar recalentamientos, la central
incorpora un limitador de maniobras que se basa en el esfuerzo
del motor y la duración de los ciclos, interviniendo cuando se
supera el límite máximo. El limitador de maniobras también mide
la temperatura ambiente, reduciendo aún más las maniobras si
la temperatura es muy alta.
Tabla 1
Máximo de ciclos/hora
Máximo de ciclos consecutivos
35
14
23
11
Tabla 2
Porcentaje ciclos
Velocidad máxima admitida
100%
V6 = Rapidísima
50%
V5 = Muy rápida