ESTRUCTURA DE LA CALDERA LENIADENS
El circuito hidráulico interno de la caldera es concebido de modo
tal que un sistema termostático siempre mantiene alta la tempe-
ratura del agua que circunda el almacén leña, así de eliminar el
peligroso fenómeno de formación de agua de condensación. El
cuerpo caldera es formado por dos elementos, el uno integrado
dentro del otro, de modo que entre los dos se forma una cámara
de agua (fig.3).
El almacén leña, de gran capacidad, tiene una particular colada
en refractario de elevada resistencia térmica y mecánica.
El catalizador inferior, en refractario, tiene el objetivo de per-
feccionar la combustión quemando los incombustos y bajando
los valores de las partículas contaminantes.
Podemos distinguir las siguientes partes (fig.3):
1.
Almacén leña, zona de desecación
2.
Zona de gasificación
3.
Zona de ascuas
4.
Quemador en refractario
5.
Cámara de combustión
6.
Superficie de intercambio térmico
7.
Catalizador en refractario
8.
Agua de caldera
9.
Sistema termostático
10. By-pass
11. Intercambiador de seguridad
12. Canales de entrada aire primario
M
Ida calefacción
R
Retorno calefacción
ZONA DE GASIFICACIÓN (2 – fig.3)
En la parte baja del almacén leña ocurre la gasificación.
Es muy importante que la gasificación sea la más regular posible
en el tiempo, de modo de no sobrecargar de gas el quemador.
La velocidad de gasificación depende de la cantidad del combu-
stible y de las dimensiones de la zona de desecación. En general
la leña muy seca será preferida en trozos grandes, mientras la
leña húmeda en trozos más pequeños.
La cantidad de aire primario, proporcional a la potencia erogada,
es dosificada por medio del sistema de regulación.
SUPERFICIE DE INTERCAMBIO (6 – fig. 3)
Funcionando a leña y no siendo presentes porcentajes muy
elevados de azufre, es importante conseguir temperaturas de
los humos muy bajas para mejorar el rendimiento al agua. Se
ha optado, por lo tanto, por un tipo de superficie de intercambio
a pasos secos (fig. 4), permitiendo bajas temperaturas de los
humos sin peligro de condensación.
Un sistema de "raspado" a accionamiento manual, permite de
mantener limpias las superficies interiores de intercambio de
los tubos;
se aconseja esta operación, que debe ser efectuada por pocos
segundos cada vez que se efectua una nueva carga de leña.
Los residuos sólidos de la combustión (cenizas), que se apoyan
sobre el catalizador en refractario (fig. 3, pos. 7) a alta tempe-
ratura se volverán, con el tiempo, siempre más ligeros hasta
a que serán arrastrados, por la velocidad de los gases, y se
depositarán en la zona más baja de la cámara de combustión,
del que serán removidos durante las operaciones de limpieza.
Caracteristicas técnicas y dimensiones
M
9
10
1
6
11
2
12
3
4
5
7
8
R
F
F
F
fig. 3
fig. 4
9