MANUAL DEL OPERADOR DE LA 500E2
ESTACIONAMIENTO Y BLOQUEO
!
ADVERTENCIA
¡Riesgo de vuelcos!
Cuando se estaciona el equipo y se deja desatendido,
siga las instrucciones indicadas en la sección Controles y
procedimientos de este manual.
El incumplimiento de estas instrucciones podría causar
lesiones graves o mortales
Cuando se estacione en una pendiente, aplique el freno de
estacionamiento y acuñe las ruedas.
En la sección Controles y procedimientos de este manual se
proveen instrucciones para estacionar y bloquear un equipo
si se va a dejar desatendido. Estas instrucciones tienen
como objetivo permitir que el equipo quede estacionado en
la posición más estable y segura posible. Sin embargo,
National Crane reconoce que algunas condiciones del sitio
de trabajo pueden impedir la bajada de la pluma o del plumín
completamente hasta el suelo. Si una persona calificada en
el sitio de trabajo determina que no es práctico bajar la
pluma hasta el suelo, le recomendamos que siga las
siguientes instrucciones adicionales:
•
El equipo debe quedar en la configuración funcional
válida más pequeña, estable y práctica que el sitio de
trabajo permita.
•
No se puede dejar el equipo funcionando con una carga en
el gancho, o en modo de elevación, o bajo condiciones del
viento que excedan los valores permitidos.
•
La pluma debe estar retraída al máximo posible con el
equipo en la configuración más estable posible (ángulo
de pluma, orientación de la superestructura, ángulo de
descentramiento del plumín, etc.).
•
Durante condiciones de mucho viento, la pluma y los
plumines deben bajarse o asegurarse. Se deben
considerar las condiciones cambiantes del clima, tales
como viento, acumulación de hielo, precipitación,
inundación, relámpagos, etc., al determinar la ubicación
y configuración de un equipo que se debe dejar
desatendido.
APAGADO
Utilice los siguientes pasos cuando apague el equipo:
•
Retraiga y baje completamente la pluma.
•
Enganche el pasador de bloqueo de giro o el bloqueo de
giro de 360°.
•
Coloque los controles en su punto muerto.
•
Apague el motor y quite la llave de encendido.
National Crane
•
Acuñe las ruedas, si no está apoyada en los
estabilizadores.
•
Cierre con llave la cabina del operador (si la tiene) e
instale protectores contra robo, si se utilizan.
FUNCIONAMIENTO EN CLIMA FRÍO
El funcionamiento en clima frío requiere precaución
adicional por parte del operador.
Revise los procedimientos de arranque en clima frío
descritos en este manual.
No toque las superficies metálicas a las cuales puede
quedarse adherido por congelación.
Limpie el equipo de todo el hielo y la nieve.
Deje suficiente tiempo para que se caliente el aceite hidráulico.
En clima extremadamente frío, estacione el equipo en una
área en donde no pueda congelarse en el suelo. La línea
impulsora puede dañarse cuando intente liberar un equipo
congelado.
Si aplica a su equipo, en clima extremadamente frío, revise
los tanques de aire frecuentemente en busca de agua.
Nunca almacene materiales inflamables en el equipo.
National Crane recomienda el uso de equipos auxiliares de
arranque en clima frío que se proveen con su grúa; úselos.
Se prohíbe el uso de pulverizadores en aerosol u otros tipos
de líquidos de arranque.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LOS
APAREJOS DE GANCHO
El límite de carga de trabajo del aparejo de gancho (WLL,
por sus siglas en inglés) es válido entre 60°C (140°F) y el
límite inferior de temperatura que se indica en la placa de
identificación del aparejo de gancho, siguiendo las
precauciones de elevación normales.
La elevación por encima del 75 % del límite de carga de trabajo
a temperaturas entre la temperatura de servicio dada en la
placa de identificación y –40°C (–40°F) debe realizarse a una
velocidad lenta y uniforme para evitar las sobretensiones
transitorias, comunes en la dinámica normal de los procesos de
elevación.
No debe excederse el 75 % del límite de carga de trabajo
cuando se eleva a temperaturas por debajo de –40°C (–40°F).
EFECTOS DE LA TEMPERATURA SOBRE
LOS CILINDROS HIDRÁULICOS
El aceite hidráulico se expande con el calor y se contrae con el
frío. Este es un fenómeno natural que se produce en todos los
líquidos. El factor de expansión del aceite hidráulico del grupo 1
API es de aprox. 0.00077 centímetro cúbico por centímetro
Published 07-26-2019, Control # 111-06
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
2
2-39