Método De Administración (Duración De Inyección O Caudal); Inyección De Solución Salina; Referencias Bibliográficas - Bayer MEDRAD Stellant Manual De Funcionamiento

Ocultar thumbs Ver también para MEDRAD Stellant:
Tabla de contenido
Módulo P3T Abdomen de Protocolo de Paciente Personalizado (P3T)
Brink y cols. evaluaron el potencial de reducir la dosis del material de contraste en estudios hepáticos
al realizar un estudio prospectivo del realce hepático máximo y el índice de realce del contraste en
cargas de yodo que iban de 18 g a 44 g. Encontraron que en pacientes pesados, una dosis de 38 g de
yodo producía un realce adecuado mientras que para los pacientes más livianos podría ser suficiente
usar dosis de hasta 26 g.
Ichikawa y cols. estudiaron los factores técnicos empleados en un protocolo de inyección para
estudios del hígado mediante tomografías computarizadas con detectores múltiples (MDCT)
multifásicas realzadas con contraste. Determinaron que el uso de una inyección de duración fija
(30 segundos) y un protocolo de contraste adaptado al peso corporal (2 ml/kg con contraste de
300 mg/ml o 0,6 gI/kg), logra curvas de densidad temporal similares en forma y patrón para cada
órgano con diferentes pesos de pacientes. Con una inyección de duración fija, el realce pico de la
aorta, la vena porta y el hígado aparece de forma constante aproximadamente a los 10, 20 y
30 segundos después de haberse completado la inyección.
8.2.2 Método de administración (Duración de inyección o Caudal)
Awai y cols. estudiaron el efecto de la duración y del caudal de la inyección del material de contraste
de los protocolos de inyección basados en el peso y concluyeron que el tiempo pico aórtico y el realce
pico están íntimamente relacionados con el tiempo que dura la inyección.
Bae y cols. realizaron un análisis farmacocinético para estudiar el efecto del caudal de inyección del
medio de contraste en el realce pico aórtico y hepático. Concluyeron que mientras que el uso
de caudales de inyección superiores a 2 ml/s no aumentaba de forma importante el realce hepático,
el uso de caudales más elevados ayudaba a aumentar la magnitud del realce arterial y una separación
temporal de las fases arterial y venosa del realce.
8.2.3 Inyección de solución salina
En varias publicaciones se han mencionado los beneficios de incluir una inyección de solución salina
después de la fase de inyección del contraste para el diagnóstico en estudios abdominales.
Schoellnast y cols. indicaron que una inyección de solución salina mejoraba significativamente el
realce del hígado, del páncreas, de la vena porta y de la aorta abdominal en tomografías
computarizadas de imágenes abdominales múltiples realzadas con contraste.
Dorio y cols. compararon la claridad de tumores hepáticos en tomografías computarizadas después
de inyectar 150 ml de contraste o 100 ml de contraste seguidos de 50 ml de solución salina.
Determinaron que entre los dos protocolos no hubo una diferencia importante en la atenuación
del parénquima ni la claridad de la lesión hepática. También concluyeron que el uso rutinario de una
inyección de solución salina tiene el potencial de reducir los costos y también el riesgo de nefropatía
por el contraste.
Murakami y cols. estudiaron el uso de tomografías computarizadas de la arteria hepática y
concluyeron que el realce pico y la duración de la meseta del realce eran mayores cuando se incluía
una inyección de solución salina en el protocolo de inyección.
8.3 Referencias bibliográficas
8 - 34
1. Arana E, et al. Cost reduction in abdominal CT by weight-adjusted dose, Eur J Radiol (2008),
doi:10.1016/j.ejrad.2008.01.048
2. Awai et al. Effect of Contrast Material Injection Duration and Rate on Aortic Peak Time and
Peak Enhancement at Dynamic CT Involving Injection Protocol with Dose Tailored to Patient
Weight. Radiology 2004; 230:142–150.
3. Bae K et al. Aortic and Hepatic Peak Enhancement at CT: Effect of Contrast Medium
Injection Rate – Pharmokinetic Analysis and Experimental Porcine Model. Radiology 1998;
206:455-464.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido