• Para rellenar fluidos utilice el aceite y el refrige-
rante que se recomiendan en las indicaciones
del manual de instrucciones para motores diésel
adjuntas a este manual.
Siga los procedimientos de puesta en marcha indi-
cados en el capítulo del cuadro de la bomba diésel.
ATENCIÓN El producto puede sufrir daños
Para evitar situaciones de sobrecalentamiento
que podrían dañar las bombas principales, com-
pruebe siempre que el caudal de agua del cir-
cuito de recirculación coincide con los requisitos
de los datos técnicos de la bomba. Si surgen pro-
blemas relativos al circuito de recirculación o no
se garantiza el nivel de caudal mínimo para com-
probar el arranque y el funcionamiento de las
bombas, abra otros circuitos (por ejemplo,
el caudalímetro, la válvula para comprobar la
estanqueidad de la llave de corte, la válvula
de vaciado, etc.).
ADVERTENCIA
LA PALANCA DE ACELERACIÓN DEL MOTOR
ESTÁ BLOQUEADA. POR ESE MOTIVO, EL MOTOR
SIEMPRE ARRANCA A LA MÁXIMA VELOCIDAD.
Deje que la bomba funcione durante 20 minutos
para comprobar si la velocidad del motor es
compatible con la indicada en la placa de carac-
terísticas de la instalación.
ATENCIÓN El producto puede sufrir daños
Cerciórese de que no se da ninguna de las
siguientes situaciones. Si no es así, detenga
inmediatamente la bomba y elimine las causas
de la avería antes de volver a arrancarla (con-
sulte también el capítulo relativo a averías,
causas y solución):
• Hay piezas giratorias en contacto con piezas fijas.
• Hay ruidos y vibraciones inusuales.
• Hay pernos aflojados.
• Hay una temperatura elevada en la carcasa
del motor.
• Hay gases de escape en la sala de bombas.
• Hay un escape en el cierre mecánico.
• Las vibraciones, el ruido y la sobretemperatura
podrían deberse a una alineación incorrecta del
acoplamiento entre el motor y la bomba.
8.4.3 Puesta en marcha de la bomba Jockey
Arranque manual
Siga las instrucciones de puesta en marcha indica-
das en el capítulo del cuadro de la bomba Jockey.
Si el sentido de giro no es correcto, desactive el
suministro eléctrico de la caja y conmute dos de las
tres fases en el tubo de acometida del cuadro. No
invierta el cable de conexión a tierra amarillo-verde.
ATENCIÓN Riesgo de avería
Haga ajustes para la bomba Jockey que man-
tiene la presión en la instalación; por ejemplo,
inserte una membrana o una válvula para que,
aunque solo haya abierto un aspersor, la bomba
Jockey no compense la pérdida de presión.
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-SiFire Easy
Con respecto a los ajustes de las bombas Jockey,
consulte las curvas de los diferentes modelos de
bombas mencionados en el catálogo.
Si tiene problemas para arrancar la bomba, con-
sulte el capítulo sobre averías, causas y solución
de la caja de la bomba Jockey y los manuales
de instrucciones de la bomba.
8.4.4 Llenado de la instalación
Si la instalación no está llena, utilice la bomba
Jockey después de haber comprobado que las
operaciones descritas en el capítulo anterior se
han realizado correctamente.
En esa fase, abra una o más tuberías de desagüe
en el circuito de aspersión para expulsar el aire del
sistema.
Ponga en marcha la bomba Jockey. El sistema se
llena lentamente, expulsando el aire del sistema. Una
vez el agua empiece a fluir de las tuberías de des-
agüe, ciérrelas y espere hasta que se alcance la pre-
sión predeterminada y la bomba Jockey se detenga.
Si la bomba no se detiene, verifique que no hay esca-
pes y compruebe de nuevo la calibración del inte-
rruptor de presión que controla la bomba.
Una vez la instalación haya alcanzado la presión teó-
rica, que debe ser superior a la presión de conexión
de la bomba principal automática, espere a que la
presión se mantenga estable antes de poner el
sistema en funcionamiento automático.
8.4.5 Prueba de funcionamiento automática
Bomba eléctrica principal
Antes de la prueba, cerciórese de que el circuito de
retorno del depósito está cerrado y que la presión
del circuito principal es suficiente para evitar que
la bomba arranque de forma accidental.
Arranque automáticamente la instalación usando
un interruptor de presión en cada ocasión para
comprobar el correcto funcionamiento de ambos
interruptores. Cierre la válvula (pos. 2 fig. 10)
y abra la válvula (pos. 1 fig. 10) para terminar y
restablecer la presión del circuito. A continuación,
siga las instrucciones del cuadro de la bomba
para verificar que el automatismo funciona
correctamente.
ATENCIÓN El producto puede sufrir daños
Para evitar situaciones de sobrecalentamiento
que podrían dañar las bombas principales,
compruebe siempre que el caudal de agua del
circuito de recirculación coincide con los requi-
sitos de los datos técnicos de la bomba. Si surgen
problemas relativos al circuito de recirculación
o no se garantiza el nivel de caudal mínimo para
comprobar el arranque y el funcionamiento de
las bombas, abra otros circuitos (por ejemplo,
el caudalímetro, la válvula para comprobar la
estanqueidad de la llave de corte, la válvula
de vaciado, etc.).
Español
17