LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DEL GASÓLEO
A continuación se expone sólo lo que se considera necesario para
asegurar un buen funcionamiento.
El aparato dispone de una bomba autoaspiradora capaz de
aspirar directamente el combustible de la cisterna incluso para
el primer llenado.Esta afirmación se considera válida si existen
las condiciones necesarias (ver esquemas de dimensión de las
tuberías)
Para garantizar un buen funcionamiento es preferible que las
tuberías de aspiración y de retorno se efectúen con uniones
soldadas, evitando las de rosca puesto que éstasa menudo
permiten infiltraciones de aire que perturban el funcionamiento
correcto de la bomba y, por tanto, del quemador.
Cuando es indispensable realizar una unión desmontable,
se debe usar el sistema de bridas soldadas con una junta
interpuesta, resistente al combustible, para asegurar un sellado
perfecto.En las instalaciones donde se precisa utilizar una tubería
conun diámetro relativamente pequeño, aconsejamos el uso del
tubo de cobre.
Para las uniones inevitables, se recomienda el uso de empalmes
de «bicono».
Las tablas a continuación ilustran los esquemas generales de
principio para los distintos tipos de instalaciones, en función
de la posición de la cisterna respecto al quemador.La tubería
de aspiración se debe colocar hacia arriba en dirección del
quemador para evitar la posible acumulación de burbujas de
gas.En el caso de que se instalan más quemadores en un único
cuarto de calderas, es indispensable que cada quemador tenga
su tubería de aspiración.
Sólo los tubos de retorno pueden confluir en un único tubo con
sección adecuada para llegar a la cisterna. Se debe evitar siempre
la conexión directa del tubo de retorno al tubo de aspiración.
Se recomienda aislar correctamente las tuberías de aspiración
y de retorno para evitar que las bajas temperaturas perjudiquen
su funcionamiento.Los diámetros de las tuberías (que se deben
respetar estrictamente) se indican en las siguientes tablas.
La depresión máxima que puede soportar la bomba cuando
funciona con normalidad y sin hacer ruido es de 0,47 bar; si se
supera este valor, no garantizamos el funcionamiento normal de
la bomba.
Presión máxima en aspiración y retorno = 1 bar.
BOMBA AUXILIAR
En caso de excesiva distancia o desnivel es necesario realizar
la instalación con un circuito de alimentación de "anillo", con una
bomba auxiliar, para evitar de este modo la conexión directa de la
bomba del quemador a la cisterna.
En este caso la bomba auxiliar se puede poner en marcha cuando
se enciende el quemador y parar cuando el mismo se detiene.
La conexión eléctrica de la bomba auxiliar se realiza conectando
la bobina (230V), que activa el telerruptor de la propia bomba, a
los bornes 1 y 3 del conector X26 del equipo.
Se recomienda seguir siempre las indicaciones a continuación:
• Instalar la bomba auxiliar lo más cerca posible del líquido que
se debe aspirar.
• La altura debe ser adecuada a la instalación en cuestión.
• Se aconseja un caudal por lo menos igual al caudal de la
bomba del quemador
• Las tuberías de conexión deben ser dimensionadas en función
del caudal de la bomba auxiliar.
• Evitar absolutamente la conexión eléctrica directa de la bomba
auxiliar al telerruptor del quemador.
• Regular la presión a aprox. 0,5 bar ÷ 1 bar, si el circuito está
dotado de regulador de presión.
17 / 58
0006160035_201711
ESPAÑOL