Medir, comprobar, emitir resultados
Fijar el punto de referencia para la medición (Calibrar).
9.2.1
Grupos de calibración (G1, G2, G3...G18)
Ejemplo: Calibración
de 2 puntos en una
barra (G1)
Ejemplo: Calibración
de levas desplazadas
(G1, G2)
ND 2100G GAGE-CHEK
Todos los demás puntos de referencia se establecen del mismo modo
Todos los valores de calibración indicados en la pantalla pasan a estar activos
simultáneamente tan pronto como se confirman los puntos de referencia.
Esto es aceptable en la mayoría de casos, sin embargo hay aplicaciones en las que es
necesaria una serie de procesos de calibración en diferentes momentos.
Si debe medirse la concentricidad de una barra en dos puntos, ambas entradas miden
una superficie común y, por lo tanto, pueden calibrarse simultáneamente.
En este ejemplo, ambas entradas se encuentran en el grupo de calibración G1 y están
calibradas de tal modo que el punto cero se encuentra sobre la superficie de la barra.
Una calibración finalizada se indica mediante un punto verde a la derecha junto al valor
de calibración de 2 puntos sobre una barra de la entrada correspondiente:
Si se deben medir los puntos muertos superior e inferior de dos levas dispuestas
desplazadas, no será posible la calibración del punto cero para las dos levas en un
grupo de calibración común.
En este caso debe calibrarse primeramente para una entrada (C1) un punto cero para
el punto muerto inferior de la primera leva. Esta calibración se realiza en el grupo de
calibración G1.
A continuación se hace girar 90º el árbol de levas y, para la otra entrada (C2) se calibra
un punto cero para el punto muerto inferior de la segunda leva. Esta calibración se
realiza en el grupo de calibración G2.
Puesto que en este caso la calibración para las dos levas se realiza en grupos distintos,
son independientes entre sí. Una calibración finalizada se indica mediante un punto
verde a la derecha junto al valor de la entrada correspondiente:
241