23.
Conecte los cables necesarios a la entrada de voltaje del Inversor. NO CONECTE TODAVIA EL MOTOR
AL INVERSOR.
24.
Conecte todas los cables necesarios a tierra al Inversor.
25.
Conecte todos los cables necesario de señales de control al Inversor.
26.
Asegúrese de que los cables de alimentación estén conectados a las terminales R/L1, S/L2 Y T/L3 del
Inversor.
27.
Apriete todas las terminales de potencia y las conexiones a tierra. Por favor cheque que todas las
terminales de control y de señales estén apretadas.
28.
Para los modelos F7U4075 a F7U4300, conecte el puente para la alimentación. Inserte el puente en el
conector más cercano al voltaje de alimentación actual. El puente viene de fábrica en 440 VAC al
embarcarse. Asegúrese de que el Inversor esté desenergizado y el indicador de CARGA se encuentre
apagado antes de cambiar la configuración del puente.
29.
Revise las conexiones del circuito de control (incluyendo el blindaje) y determine si un "circuito de
seguridad" del motor está conectado. Si es normalmente cerrado, estos contactos pueden cablearse en
serie con el contacto del comando de Arranque, que está entre las terminales S1 y SN del Inversor. No
se requiere de una programación especial. Refiérase al Capítulo 2 –Instalación Eléctrica (Fig. 2.10).
Alternativamente estos contactos pueden ser cableados entre las terminales S3 y SN como una Entrada
de Falla Externa, y pueden ser contactos normalmente cerrados o normalmente abiertos.
30.
Revise que las Tarjetas Opcionales estén bien instaladas y cableadas. Refiérase al Capítulo 2 – Tarjetas
Opcionales.
31.
Si se usan Unidades de Resistencia de Frenado o Modulo de Transistores de Frenado, cheque las
conexiones de las terminales. Refiérase al Capítulo 2 –Resistencias de Frenado.
32.
Si un contactor es utilizado entre el Inversor y el motor, conecte el contactor de modo que el Inversor
controle el enclavamiento del contactor, de modo que el contactor no opere (apertura o cierre) cuando el
Inversor esté con contacto en ON. Utilice una salida multifunción del "Arranque" y los circuitos auxiliares
necesarios para energizar la bobina del contactor. Consulte a la fábrica para detalles del cableado.
33.
Documente cualquier otra conexión al Inversor utilizando el esquema de conexiones en blanco del
Capítulo 2 – Instalaciones Eléctricas (Fig. 2.13) para determinar si se necesita de una programación
especial para cualquiera de los siguientes aspectos: (refiérase al Apéndice A).
•
Entradas y Salidas multifunción, Entradas Digitales y Salidas Análogas.
•
Comunicación Serial.
ESTO COMPLETA LA PREPARACION PARA EL ARRANQUE DEL VARIADOR
4.1 Puente para el voltaje de alimentación
Arranque 4-4