Página 1
NOTICE DE MONTAGE ET DE MISE EN SERVICE FRANCAIS INSTALLATION AND OPERATING INSTRUCTIONS ENGLISH ISTRUZIONI DI MONTAGGIO, USO E MANUTENZIONE ITALIANO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ESPAÑOL Y FUNCIONAMIENTO MANUAL DE INSTRUÇÕES E FUNCIONAMENTO PORTUGUÊS N.M.S. STOCK N° 2.097.572 - Ed.01 / 2009-04-Salmson...
Página 7
Notice de montage et de mise en service Installation and operating instructions Istruzioni di montaggio, uso e manutenzione Instrucciones de instalación y funcionamiento Manual de instruções e funcionamento...
Español miento Generalidades funciona- Acerca de este documento Las instrucciones de instalación y funcionamiento forman parte talación y del producto y, por lo tanto, deben estar disponibles cerca del mismo en todo momento. Es condición indispensable respetar estas instruc- nes de ins- ciones para poder hacer un correcto uso del producto de acuerdo con las normativas vigentes.
Español Si no se siguen las instrucciones, se pueden producir, entre otros, los siguientes daños: • Fallos en funciones importantes de la bomba o el sistema, • Fallos en los procedimientos obligatorios de mantenimiento y repara- ción, • Lesiones personales debidas a causas eléctricas, mecánicas o bacte- riológicas, •...
Español Elevación ¡ADVERTENCIA! Peligro de lesiones. Un transporte inadecuado puede causar lesiones. • Transportar la bomba utilizando medios autorizados de suspensión de cargas fijándolos a las bridas de la bomba y, en caso necesario, al diámetro exterior del motor (es necesario un dispositivo de seguri- dad contra deslizamientos).
Español Especificaciones del producto Código El código se compone de los siguientes elementos: Ejemplo: SIE 2 04-17/5,5 DIE 2 04-17/5,5 Bomba Simple Bomba Doble (DP) Bomba Inline con módulo electrónico Número de polos Diámetro nominal DN de la conexión Diámetro del rodete Potencia nominal del motor [kW] Datos técnicos Característica...
Tener en cuenta las indicaciones del fabricante. • El medio de impulsión no puede contener sedimentos. • Antes de utilizar otro medio, es necesaria la autorización de Salmson. • Las mezclas con un contenido de glicol > 10% influyen en la curva característica (p-v y en el cálculo del flujo.
Español Modos de regulación Los modos de regulación que se pueden seleccionar son: (p-c: En el margen de caudal permitido, el sistema electrónico mantiene constante la presión diferencial de la bomba en el valor de consigna H ajustado hasta alcanzar la curva característica máxima (Fig. 10). Q Caudal volumétrico H Presión diferencial (mín./máx.) Valor de consigna de la presión diferencial...
Español Funcionamiento con bomba doble INDICACIÓN Las características descritas a continuación están a disposición sólo si se utiliza la interfaz interna MP (MP = bomba múltiple). • La regulación de ambas bombas proviene del Master. Si se avería una bomba, la otra bomba funciona según la especifica- ción de la regulación del Master.
Español Funcionamiento en caso de interrup- Si se interrumpe la comunicación, el código de error “E052” aparece ción de la comunicación en ambas pantallas. Durante el tiempo que dura la interrupción, ambas bombas funcionan como bombas simples. • Ambos módulos comunican la avería mediante el contacto ESM/SSM. •...
Página 142
• Valores de ajuste: entrada In1 = 0-10 V; corrección del valor de pre- sión = ON • Si se utiliza el sensor de presión diferencial de Salmson suminis- trado, hay que mantener estos ajustes. En caso de utilizar cualquier otro sensor de presión diferencial, es necesario modificar los ajustes.
Español Instalación y conexión eléctrica La instalación y la conexión eléctrica sólo pueden ir a cargo de perso- nal especializado. Seguridad ¡PELIGRO! Peligro de muerte Si la instalación y la conexión eléctrica no se realizan de forma ade- cuada, la vida del encargado de realizar tales tareas puede correr peligro.
Página 144
Español • La válvula de ventilación (Fig. 17, pos. 1) debe estar orientada siempre hacia arriba. • Cualquier posición de montaje es admisible, excepto montar el motor orientado hacia abajo. • El módulo electrónico no puede estar orientado hacia abajo. Si fuese necesario, se puede girar el motor después de aflojar los tornillos de cabeza hexagonal.
Español Conexión eléctrica ¡PELIGRO! Peligro de muerte Una conexión eléctrica realizada de forma inadecuada puede derivar en peligro de muerte por electrocución para los usuarios del equipo. • La instalación eléctrica debe ser llevada a cabo únicamente por un instalador eléctrico que cuente con la autorización de la compañía eléctrica local y de acuerdo con la normativa vigente en el lugar de la instalación.
Página 146
Español • El cable de conexión se debe tender de modo que no toque en ningún caso la tubería y/o la carcasa de la bomba y del motor. • Esta bomba está equipada con un convertidor de frecuencia y no puede ser protegida con un interruptor diferencial.
Página 147
Español Asignación de los bornes de conexión Denominación Asignación Observación L1, L2, L3 Tensión de alimentación eléctri- Corriente trifásica 3~400 V AC, 50 Hz, IEC 38. Alimentación del conductor pro- tector Entrada del valor real Tipo de señal: tensión (0-10 V, 2-10 V) ≥...
Español Procedimiento • Establecer las conexiones considerando la asignación de bornes. • Conectar a tierra la bomba/instalación conforme a la normativa correspondiente. Manejo Elementos de mando El módulo electrónico se maneja con los siguientes elementos de mando: Las teclas de membrana Uso de las teclas de membrana: •...
Español Estructura de la pantalla En la pantalla aparece la información tal y como se muestra en la ima- gen siguiente: 1 0 0 0 R P M Fig. 25: Disposición de la información en la pantalla Pos. Descripción Pos. Descripción Número de menú...
Español Símbolos en gráficos/instrucciones El capítulo 8.6 “Instrucciones de funcionamiento” en la página 147 contiene gráficos que ilustran el funcionamiento y las instrucciones para realizar los ajustes. En los gráficos y las instrucciones, se utilizan los siguientes símbolos para representar de forma sencilla los elementos del menú o las accio- nes: Elementos del menú...
Español 8.5.2 Modo menú de la pantalla En la estructura del menú se pueden activar las funciones del módulo electrónico. El menú contiene submenús en varios niveles. El nivel de menú actual se puede cambiar con los elementos “Nivel superior” o “Nivel inferior”, p. ej. del menú <4.1.0.0> al 4.1.1.0>. La estructura del menú...
Español Elemento de menú “Nivel superior” El elemento de menú “Nivel superior” se identifica en la pantalla con este símbolo (flecha en la indicación del símbolo). Si está seleccionado un elemento de menú “Nivel superior”, pulsando brevemente la tecla de confirmación se pasa al siguiente nivel superior. En la pantalla apa- rece el número del nuevo nivel de menú.
Español Menú confirmación de fallo En caso de fallo, aparece la página de fallos en lugar de la página de estado. Si partiendo de esta posición se pulsa la tecla de confirmación, se llega al menú confirmación de fallo (número de menú <6.0.0.0>). Los avisos de avería se pueden confirmar una vez transcurrido el tiempo de espera.
Página 154
Español 8.6.2 Cambiar al modo menú Para cambiar al modo menú proceder como se indica a continuación: • Cuando en la pantalla aparezca la página de estado, pulsar la tecla de confirmación durante 2 segundos (excepto en caso de fallo). Comportamiento estándar: la pantalla cambia al modo menú.
Español 8.6.4 Modificar selección/ajustes Para cambiar un valor de consigna o un ajuste, proceder de la siguiente manera (ejemplo, véase Fig. 33): • Navegar hasta el elemento de menú “Selección/ajuste” deseado. Aparecen el valor actual o el estado del ajuste y su símbolo. ±...
Español 8.6.6 Activar/desactivar el modo servicio En el modo servicio se pueden efectuar ajustes adicionales. Para acti- var o desactivar el modo, proceder como se indica a continuación. Atención a posibles daños materiales Las modificaciones inadecuadas de los ajustes pueden causar fallos en el funcionamiento de la bomba y como consecuencia daños materiales en la bomba o en la instalación.
Español Referencia de elementos de menú La siguiente tabla ofrece una vista general de los elementos disponi- bles de todos los niveles de menú. El número de menú y el tipo de ele- mento se indican por separado y se explica la función del elemento. Dado el caso, hay indicaciones sobre las opciones de ajuste de cada elemento.
Página 158
Español Núm. Denominación Tipo Símbo- Valores/explicaciones Condiciones para la indica- ción 4.2.2.0 Consumo Consumo de energía en kWh/ 4.2.3.0 Cuenta atrás de Tiempo en h hasta la próxima Sólo se muestra con DP-MA la alternancia de alternancia de bombas (conside- y alternancia interna de bombas rando 0,1 h como unidad)
Español Núm. Denominación Tipo Símbo- Valores/explicaciones Condiciones para la indica- ción Indicación de funcionamiento Indicación de disposición Indicación de conexión de red 4.3.4.0 Ext. Off Señal de la entrada “Ext. off” OPEN La bomba está desconectada. SHUT La bomba puede funcionar. 4.3.5.0 Tipo de protocolo Se muestra sólo si BMS está...
Página 160
Español Núm. Denominación Tipo Símbo- Valores/explicaciones Condiciones para la indica- ción 5.0.0.0 Servicio Menús servicio 5.1.0.0 Bombas múltiples Bomba doble Sólo se muestra si DP está activado (incl. submenús). ± 5.1.1.0 Modo de funciona- Principal/reserva Sólo se muestra con DP-MA. miento Funcionamiento en paralelo Sólo se muestra con DP-MA.
Página 161
Español Núm. Denominación Tipo Símbo- Valores/explicaciones Condiciones para la indica- ción ± 5.2.2.0 Funcionamiento Funcionamiento local BMS local/remoto Funcionamiento remoto BMS 5.3.0.0 In1 (entrada de Ajustes para la entrada de sensor Incl. todos los submenús, no sensor) se muestra en modo manual. 5.3.1.0 In1 (margen de Indicación del margen de valores...
Español Núm. Denominación Tipo Símbo- Valores/explicaciones Condiciones para la indica- ción ± Sólo se muestra con (p-c. 5.7.2.0 Corrección del Cuando la corrección del valor de valor de presión presión está activada, la presión diferencial se mantiene cons- tante en un valor de consigna actual entre dos puntos de medición definidos (según estándar en la brida de la bomba)
Español Puesta en marcha Preparación Antes de la puesta en marcha, la bomba y el módulo deben estar a la temperatura ambiente. Llenado y purga • Llenar y purgar la instalación correctamente. ¡ATENCIÓN! Posibles daños en la bomba La marcha en seco daña el cierre mecánico. •...
Español Ajuste de la potencia de la bomba • La instalación está ajustada a un punto de funcionamiento determi- nado (punto de carga plena, demanda de potencia máxima calorífica calculada). En la primera puesta en marcha, se ha de ajustar la potencia de la bomba (altura de impulsión) según el punto de funcionamiento de la instalación.
Las tareas de mantenimiento y reparación deben ser realizadas exclusivamente por especialistas cualificados. Se recomienda que el mantenimiento y la comprobación de la bomba lo realice el servicio técnico de Salmson. ¡PELIGRO! Peligro de muerte Durante la realización de tareas en los equipos eléctricos existe peligro de muerte por electrocución.
Página 166
Español • Despinzar el motor si el cable para el desmontaje del motor es dema- siado corto. • Soltar los conductos de medición de la presión del sensor de presión diferencial. • Desmontar la protección del acoplamiento (Fig. 5 pos. 1.32.). •...
Los ruidos agudos producidos por los cojinetes y las vibraciones anor- males se deben al desgaste de los cojinetes. En ese caso, es necesario sustituir el cojinete o el motor. Sólo el servicio técnico de Salmson puede efectuar la sustitución del motor/de la unidad del módulo.
Español 11.2 Tabla de fallos Agrupación Nº Fallo Posible causa Solución Tipo de fallo Sin fallo Fallo de la E004 Tensión baja Red sobrecargada Comprobar la instalación eléc- instalación/ trica. del sistema E005 Sobretensión Tensión de red excesiva Comprobar la instalación eléc- trica.
Español Agrupación Nº Fallo Posible causa Solución Tipo de fallo Fallo de E050 Tiempo excedido de comunica- comunicación BMS ción E051 Combinación DP/MP Bombas diferentes no autorizada E052 Tiempo excedido de Comunicación cable MP Comprobar el cable. comunicación DP/MP defectuosa Fallo elec- E070 Fallo interno de comu- trónico...
Página 171
Español 11.3.1 Tipo de fallo A o D Tipo de fallo A (Fig. 41): Paso/con- Contenido sulta del programa • Aparece el código de fallo • Motor desconectado • LED rojo encendido • Se activa SSM • Aumenta el contador de fallos >...
Página 172
Español 11.3.2 Tipo de fallo B Tipo de fallo B (Fig. 44): Paso/con- Contenido sulta del programa • Aparece el código de fallo • Motor off • LED rojo ON • Aumenta el contador de fallos ¿Contador de fallos > 5? •...
Página 173
Español 11.3.3 Tipo de fallo C Tipo de fallo C (Fig. 47): Paso/con- Contenido sulta del programa • Aparece el código de fallo • Motor off • LED rojo ON ¿Criterio del fallo cumplido? ¿> 5 minutos? • Aumenta el contador de fallos ¿Contador de fallos >...
Página 174
Español 11.3.4 Tipo de fallo E o F Tipo de fallo E (Fig. 49): Paso/con- Contenido sulta del programa • Aparece el código de fallo • La bomba pasa al modo operativo de emergencia • Aumenta el contador de fallos ¿Matriz de fallos AC o HV? •...
Sólo si se utilizan repuestos originales se puede garantizar un fun- cionamiento correcto de la bomba. • Utilizar exclusivamente repuestos originales de Salmson. • Para realizar pedidos de repuestos, indicar el número y denomina- ción del repuesto anteriormente nombrados y los datos de la placa de características de la bomba y del motor.