5.3
Puesta a tierra del sensor
Para obtener un funcionamiento correcto, el sensor debe tener su toma de tierra
funcional conectada a un punto que esté en contacto directamente con el líquido a medir.
Los cables de tierra suministrados deben asegurar un buen contacto eléctrico. Para ello,
deben estar bien atornillados y con buen contacto a ambos lados del sensor. Es
importante eliminar las pinturas o recubrimientos que actúen como aislante de la
conexión.
La toma de tierra funcional debe utilizarse exclusivamente para el sensor, dado que
señales parásitas causadas por otros aparatos eléctricos conectados a esta tierra pueden
causar mal funcionamiento del sensor.
En el caso que existan diferencias de potencial elevadas entre diferentes puntos de
tierra, existirán corrientes que podrían llegar a dar problemas en la medición de caudal,
tales como indicación de tubo vacío. En estos casos, no conectar la tierra funcional a la
tierra de la red.
La conexión de la tierra funcional se efectúa de la siguiente forma:
a)
En el caso de tuberías metálicas sin revestimiento interno, conectando los cables
de tierra a las contrabridas.
b)
En el caso de tuberías metálicas con revestimiento interno o de tuberías
plásticas, conectando los cables de tierra a los anillos de puesta a tierra
suministrados bajo pedido.
Los anillos de puesta a tierra son necesarios cuando la instalación se efectúa en tuberías
plásticas o en tuberías metálicas con recubrimiento interno aislante (PTFE, PVDF, PP,
EBONITA, etc..).
13
MONTAJE
5