Emiliana Serbatoi CTK Serie Manual De Uso Y Mantenimiento página 57

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

10.3. TRANSPORTE POR CARRETERA
En virtud del ADR, los GIR/IBC se pueden clasificar como simples bultos de mercancía peligrosa, y por lo tanto, no se
requiere ningún tipo de aprobación ADR del vehículo (Véase circ. MOT – B058 del 18/06/99).
Sin embargo se deben respetar los siguientes requisitos:
- El GIR/IBC debe corresponder a los requisitos ADR en relación con el etiquetado y señalización de la sustancia transportada (véase
cap. 8 Placas e instrucciones).
- El transporte del GIR/IBC no es permitido en caso de comprobadas pérdidas de sustancias peligrosas o de daños visibles en la estructu-
ra y/o en los equipos del GIR/IBC.
- El GIR/IBC debe ser mantenido limpio, libre de residuos de sustancias peligrosas adheridas en su exterior.
- La válvula de purga del tapón del GIR/IBC debe mantenerse perfectamente libre de interferencias de cualquier tipo con otras partes de
la carga o cualquier cosa que pueda impedir el regular funcionamiento. Solo para el HIPPOTANK, durante el funcionamiento el abrazadera
autoblocante debe estar cerrado.
- Evitar la presencia, en el compartimiento de carga del vehículo, de trapos o de otros objetos fácilmente inflamables.
- Las llaves de interceptación deben mantenerse cerradas durante el transporte.
- Se recuerda que, en el marco del actual Código de Circulación, al Transporte de mercancía peligrosa no es aplicable ninguna tole-
rancia de sobrecarga con respecto a la carga permitida e indicada en el permiso de circulación.
El GIR/IBC representa una considerable carga concentrada, especialmente en relación a la capacidad de carga de los
camiones ligeros y por lo tanto su colocación demasiado hacia adelante o demasiado hacia atrás sobre la plataforma de
carga puede determinar anómalas sobrecargas en los ejes, impactando negativamente en la seguridad de funcionamiento
en cuanto a los neumáticos, el frenado y la estabilidad en carretera. Por lo tanto, verifique siempre la ausencia de
sobrecarga y procure no exceder las masas máximas individuales autorizadas sobre los ejes individuales.
- Se recomienda una conducción prudente y cautelosa sobre todo en el caso de cargas parciales, debido a las fluctuaciones de líquidos, incluso
si parcialmente limitada por la particular geometría interna del GIR/IBC, pueden afectar negativamente la estabilidad en carretera del vehículo.
- En el vehículo tendrán que estar presentes extintores, en número y de capacidades conformes a los requisitos ADR (véase cap. 15).
11. PUESTA EN SERVICIO
11.1. ELECCIÓN DEL MEDIO
El transporte de mercancías peligrosas por carretera no sólo se rige por el Acuerdo ADR, sino también por las disposiciones especiales
del Ministerio de Transporte que regulan el uso de diferentes tipos de carrocerías utilizables:
Para los vehículos con carrocería fija (caja, plataforma, furgón, etc.) el transporte de mercancía peligrosa en bultos no prevé
algún tipo de aprobación, sino sólo el uso de sistemas de anclaje de la carga y el cumplimiento de los requisitos especiales
de acuerdo con 3.2.1 ADR (columna 16 de la Tabla. A), ninguna en el caso de gasóleo.
El Transporte de mercancía peligrosa en bultos con carrocerías intercambiables o móviles requiere la aprobación de
la carrocería de conformidad con la circular n. 4790 – MOT2/C del 12/12 2001 (Véase Nota 1). La manipulación de las
carrocerías es permitida sólo vacías.
El uso de carrocerías basculantes para el Transporte de mercancía peligrosa en bultos Se ha declarado en repetidas
ocasiones inadmisible por el Ministerio de Transporte
11.2. FIJACIÓN
El GIR/IBC debe estar firmemente anclado a la plataforma del vehículo, por medio de cuerdas, correas, cadenas o acoplamientos rápidos
o cualquier otro sistema para evitar cualquier deslizamiento del GIR/IBC en la plataforma de carga.
11.3. PUESTA A TIERRA
Deben ser adoptadas todas medidas posibles para evitar acumulación de cargas electroestáticas durante el transporte; por lo tanto, es
conveniente que el chasis del vehículo sea provisto de un apéndice antiestático a contacto con el suelo (por ejemplo cadenas o correas
antiestáticas) y que sea predispuesta una buena conexión eléctrica con la estructura metálica del dispositivo de vaciado, que permita de-
scargar a tierra las cargas electrostáticas que se pueden acumular durante el transporte, reduciendo en tal modo el peligro de descargas
eléctricas o chispas durante la manipulación.
11.4. INSTALACIÓN ELECTRICA
Véase p. 97.
MAN_CTK-HT_Rev.4 del 12.2023
1
57
ES
loading