78
Asientos y almacenaje
¡ATENCIÓN!
Si su perceptividad de dolor y/o temperatura es limitada, por ejemplo a
causa de una medicación, parálisis o enfermedades crónicas (p. ej.,
diabetes), recomendamos renunciar por completo al uso del asiento cale-
factable. Puede causar quemaduras de difícil curación en la espalda, nalgas
y piernas. Si aún así quiere utilizar el asiento calefactable, recomendamos
que, en trayectos largos, haga a menudo pausas para que, en los casos ante-
riormente nombrados, el cuerpo se pueda rehacer del esfuerzo del viaje.
Consultar su médico para diagnosticar su situación concreta.
¡Cuidado!
•
Para no dañar los elementos calefactores de los asientos, no debe arrodillarse
sobre estos y evitar presionarlos por algún punto.
•
No limpie los asientos con nada que los humedezca ⇒ página 210.
Nota
•
El calefaccionado de asiento sólo se debería conectar con el motor en marcha.
De este modo se conservará notablemente la capacidad de la batería.
•
Si disminuye la tensión de a bordo, se desconectará automáticamente el cale-
faccionado de luneta, a fin de disponer de suficiente energía eléctrica para la
gestión del motor.
Pedales
Con respecto a un uso seguro de los pedales deberá utilizar únicamente alfombri-
llas originales Škoda.
¡No se debe impedir el accionamiento de los pedales!
¡ATENCIÓN!
•
En caso de perturbaciones en el sistema de frenos puede aumentar el
recorrido del pedal de freno.
¡ATENCIÓN! (continuación)
•
En la zona de los pedales no debe haber alfombrillas ni otros revesti-
mientos en el suelo, ya que todos los pedales se pisan a fondo y deben volver
sin obstáculos a su posición de salida - ¡Peligro de accidente!
•
Por ello, no se deben depositar en el piso objetos que puedan despla-
zarse debajo de los pedales. En tal caso usted ya no estaría en condiciones de
embragar, frenar o acelerar - ¡Peligro de accidente!
Maletero
Cargar el maletero
En interés de unas buenas propiedades de marcha del vehículo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– Distribuya la carga de la forma más uniforme posible.
– Coloque los objetos pesados lo más hacia delante posible.
– Sujete las piezas de equipaje con las argollas de retención o con la red
de seguridad* ⇒ página 79.
En caso de accidente, los objetos pequeños y ligeros desarrollan una energía ciné-
tica tan elevada, que pueden causar lesiones graves. La magnitud de la energía
cinética está en función de la velocidad de marcha y del peso del objeto. La velo-
cidad de marcha es el factor más importante al respecto.
Ejemplo: Un objeto sin asegurar con un peso de 4,5 kg desarrolla en una colisión
frontal a 50 km/h la energía correspondiente a 20 veces su peso. Esto significa que
el peso genera la fuerza de unos 90 kg. Puede imaginarse las lesiones que puede
causar a un ocupante del vehículo este "proyectil" lanzado a través del habitáculo.
¡ATENCIÓN!
•
Almacene los objetos en el maletero y asegúrelos con las argollas de
sujeción.