3.6. GENERALIDADES SOBRE ALTERNADORES
Su función es la de producir la energía eléctrica que suministra el grupo. Necesita girar
a una velocidad constante, permanecer limpio, seco y no sobrecalentarse. El valor de
la tensión puede venir regulado por una tarjeta electrónica, que también garantiza la
estabilidad de su valor.
I
No detenga el motor con la seta de emergencia ni con otro método de
parada inmediata después de que el alternador haya trabajado con una
carga elevada. De no hacerlo así, el calor latente de los bobinados podría
acabar dañando los aislamientos..
I
Impida que entre agua dentro del alternador. Si va a instalar un equipo
en un local húmedo, deberá calefactar el alternador para que no
permanezca húmedo.
3.6.1. PROTECCIÓN MAGNETOTÉRMICA Y DIFERENCIAL
La salida de potencia del grupo electrógeno va protegida mediante un disyuntor
magnetotérmico, calculado para la aplicación.
I
Para prevenir las consecuencias de una posible coincidencia de
averías, es necesario proteger las cargas con sus respectivos interruptores
automáticos.
I
Si deja la palanca del interruptor de protección magnetotérmica o diferencial
bajada, la corriente eléctrica no llegará a las cargas.
I
Si al subir la una palanca de interruptor de protección con el equipo funcionando
esta vuelve a bajar, esto puede ser indicativo de un defecto en la línea. Es necesario
REVISION AC
El alternador va refrigerado por aire mediante un
ventilador interno. Tras activar la orden de parada
normal, el grupo debe de funcionar en vacío un tiempo
tras liberarse de las cargas. La finalidad de esto es la
refrigeración del alternador del generador.
En determinados equipos, según
opciones, la protección diferencial
irá a cargo de un interruptor
diferencial para la detección de
corriente de fuga separado.
Talleres Carod S.L.
Pol. Ind. PITARCO II Parc. Nº23
50450oMUEL (Zaragoza)-España
: +34 976 140 800
FAX: +34 976 140 888
www.carod.es
Página 14