Selección Del Modo - Unical PELLEXIA 80 Instrucciones De Instalación, Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido
3.12.4 - SELECCIÓN DEL MODO
DE FUNCIONAMIENTO (Con la tecla 11)
La caldera puede configurarse en dos modos de funciona-
miento mediante un selector electrónico, diferenciados en dos
posiciones:
- 1. Automático, definido por el mensaje 'AUT'
- 2. Caldera deshabilitada, definido por el mensaje '- - -'.
Para realizar el cambio, hay que intervenir en la tecla 11
que, al ser presionada de forma continuada, emite tres "pitidos"
cortos y uno largo de confirmación.
Cada cambio de selección queda memorizado en la memoria
no volátil.
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO DEL QUEMADOR
La predisposición automática permite activar la combustión del
quemador.
Por tanto, si hay una demanda de agua sanitaria o calefacción,
la centralita electrónica pone en marcha la combustión del
quemador con los ciclos de funcionamiento según cuanto se
explica en el siguiente apartado.
SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR
El procedimiento de funcionamiento del quemador prevé una
secuencia de operaciones, denominadas Fases. La puesta en
marcha de la combustión depende de la demanda de calefac-
ción o de agua sanitaria, y es automática; la secuencia sigue
estas 8 fases:
0.
Quemador parado (Stand By)
1.
Limpieza
2.
Pre-encendido
3.
Encendido
4.
Pre-combustión
5.
Combustión
6.
Mantenimiento
7.
Apagado
La fase 0, indicada en la pantalla con el mensaje "StBy", define
el estado de reposo del quemador.
La fase 1, indicada en la pantalla con el mensaje "Limp.", sirve
para la limpieza del quemador; el ventilador se pone en marcha
a la máxima velocidad y la rejilla del quemador se abre para la
limpieza inicial.
Durante la fase 2, indicada en la pantalla con el mensaje
"PreE", la velocidad del ventilador es regulada a la velocidad
de encendido y simultáneamente se activa el encendedor.
38
Durante la fase 3, indicada en la pantalla con el mensaje
"Enc.", se efectúa el intento de encendido con la precarga de
combustible
La fase 4, indicada en la pantalla con el mensaje "PreC", es
la fase siguiente a la del encendido y permite la preparación de
un buen estrato de brasas; por tanto, la velocidad del ventilador
se regula en función de la velocidad de combustión sin añadir
más combustible.
La fase 5, indicada en la pantalla con el mensaje "COMB", es
la fase durante la cual empieza la alimentación del combustible
con ciclos de marcha y pausa. El sistema modula la potencia
automáticamente a partir de la temperatura de la caldera, de la
temperatura de los humos y de la lectura óptica de las brasas de
combustión, y el ventilador es regulado y modulado, junto con el
combustible. Por tanto, si la cantidad de llama disminuye durante
la alimentación del combustible, de forma ligera y proporcional,
se regula la cantidad de aire necesaria para equilibrar la relación
estequiométrica correcta con el combustible.
La fase 6, indicada en la pantalla con el mensaje "Mant", es
la fase de mantenimiento durante la cual la caldera alcanza la
temperatura de trabajo; en ese momento, la alimentación del
combustible queda suspendida y el sistema espera hasta que
se agote la combustión. Al finalizar, si el tiempo de permanencia
es largo, el sistema pasa a la siguiente fase.
La fase 7, indicada en la pantalla con el mensaje "Apag", es
la fase de apagado. Si la demanda de calefacción o de agua
sanitaria termina, o bien la caldera alcanza la temperatura de
trabajo, se activa el apagado controlado de la llama y después
el soplado a la máxima velocidad para la limpieza final del
quemador.
Durante los últimos 30 segundos de esta fase, se efectúa la lim-
pieza de la rejilla de combustión mediante la apertura mecánica
del fondo del quemador.
DESHABILITACIÓN DE LA CALDERA
Con esta predisposición, la caldera deja de estar habilitada
para el funcionamiento de la combustión; se mantiene activa la
gestión del grupo solar y de los circuitos de calefacción.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido