3.3 - DESPLAZAMIENTO
La caldera se puede desplazar fácilmente levan-
tándola mediante el o los ganchos superiores, o
moviéndola con los rodillos colocados debajo de
los robustos largueros de la base.
3.4 - POSICIONAMIENTO EN CENTRAL
TÉRMICA
La caldera se debe instalar respetando las normas y disposi-
ciones vigentes.
El local debe estar bien aireado con aperturas que cubran una
superficie total de no menos 1/30 de la superficie en planta del
local de la caldera con un mínimo de 0,5 m².
Las aperturas de aireación deben ser permanentes, comunicar
directamente con el exterior y estar colocadas tanto en la parte
superior como inferior, según las normativas vigentes.
La ubicación de las aperturas de aireación, los circuitos de aduc-
ción del combustible, de distribución de la energía eléctrica y de
iluminación deberán respetar las disposiciones de ley vigentes
en relación con el tipo de combustible usado.
Se recomienda instalar la caldera lo más cerca posible de la
conexión a la chimenea.
Para facilitar la limpieza del circuito de humo, hay que dejar un
espacio libre de frente a la caldera no inferior a la longitud del
cuerpo de la caldera y, de cualquier manera, nunca inferior a
1300 mm y se debe controlar que con la puerta abierta a 90°
la distancia entre la puerta y la pared adyacente, sea al menos
igual a la longitud del quemador.
La caldera se puede apoyar directamente sobre el suelo, porque
tiene una base.
De todas formas, es conveniente preparar un soporte plano,
nivelado y capaz de soportar el peso de la caldera cuando se
llena de agua.
Cuando la caldera se coloca sobre un soporte, este debe tener al
menos las dimensiones Q x R (véase la tabla de las dimensiones).
Una vez realizada la instalación, la caldera debe estar perfec-
tamente horizontal y bien estable (para reducir las vibraciones
y ruidos).
3.5 - QUEMADOR
Los quemadores que se usen en las calderas TRISTAR 2S deben
contar con la certificación CE y, específicamente, deben ser con-
formes a:
- La Directiva de equipos de gas (90/396/CEE);
- La Directiva EMC - Compatibilidad Electromagnética (89/336/
CEE).
Además, deberán estar homologados según las especificaciones:
- UNI EN 676 - quemadores de aire soplado para combustible
gaseoso.
- Directiva de Rendimientos (92/42 CEE).
3.5.1 - SELECCIÓN DEL QUEMADOR
La selección y la regulación correctas del quemador son fundamen-
tales para obtener un funcionamiento óptimo de la caldera, por lo que
se deben realizar con mucha atención y no se deben subestimar.
El quemador se debe seleccionar controlando que su campo de tra-
bajo (caudal del combustible - presión en cámara de combustión sea
Instrucciones de instalación
De ser necesario por falta de espacio, se puede desmontar la
puerta y la cámara de humo para facilitar la introducción de la
central térmica.
600
XX
X
x = no inferior a la longitud del cuerpo de la caldera
(dimensiones en milímetros); de cualquier manera no inferior a 1300 mm.
xx = véanse las instrucciones al lado.
compatible con las características análogas declaradas de la caldera.
Se recuerda que las pérdidas de carga en el lado de los humos de
la caldera, es decir, la contrapresión en la cámara de combustión,
se refieren a la presión cero en la base de la chimenea.
Además, es importante que el manguito del quemador tenga una
longitud no inferior a la mínima reproducida en la tabla siguiente, y
que la llama que se tiene que desarrollar corresponda a las carac-
terísticas de nuestra cámara de combustión.
De hecho, para aprovechar de la superficie de intercambio térmico
de los hogares ciegos, es necesario usar quemadores que puedan
garantizar una llama "larga y estrecha" en cualquier condición de
funcionamiento, incluso a la potencia mínima en el caso de regula-
ción en dos o más etapas o modulante.
Las llamas demasiado cortas provocan un sobrecalentamiento
localizado de la parte frontal del hogar y los productos de la com-
bustión, que no se enfrían lo suficiente, y entran en los tubos de
humo con temperaturas demasiado elevadas, pueden determinar
graves daños al generador.
1000
600
XX
fig. 20
19