Soldadora de descarga de condensadores (78 páginas)
Resumen de contenidos para Cebora SYNSTAR 270 T
Página 1
IT MANUALE DI SERVIZIO SYNSTAR 270 T SRS EDITION pag. 2 Parti di ricambio e schemi elettrici / vedi Allegato EN SYNSTAR 270 T SRS EDITION SERVICE MANUAL pag.25 Spare parts and wiring diagrams / see Annex ES MANUAL DE REPARACIONES SYNSTAR 270 T SRS EDITION pag.49...
Página 50
TABLA DE CONTENIDOS INFORMACIONES GENERALES ���������������������� 51 reanudación tras una parada por temperatura fuera de límites o cárter abierto ..........70 INTRODUCCIÓN ............51 3.4.18 -54- “Current not 0” en el display A. Cortocircuito POLÍTICA GENERAL DE ASISTENCIA ......51 entre antorcha y pieza al encendido ......70 INFORMACIONES SOBRE LA SEGURIDAD ....51 3.4.19 -56- Duración excesiva del cortocircuito en la salida .70 3.4.20 -57- Corriente del motor arrastrahilo (11) excesiva ..70...
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 2�1 Introducción Synstar 270 T SRS EDITION es un sistema de soldadura MIG/MAG sinérgico y MIG/MAG pulsado sinérgico, realizado con tecnología inverter. El sistema está compuesto por un generador electrónico, con unidad arrastrahilo incorporada y una serie de accesorios para la adaptación a los diferentes tipos de uso (véase lista en el Catálogo Comercial).
Página 52
Fig. 2.3.1 (art. 564) Remitiéndose al “Anexo esquemas eléctricos y lista de recambios” suministrado con la máquina es posible identificar los bloques principales que componen el generador. El interruptor general (14) alimenta la tarjeta de potencia (56), la cual contiene los elementos de potencia del generador. Más precisamente, en la tarjeta de potencia (56) es posible identificar (fig. 2.3.1): − el filtro de la tensión de red para la reducción de las interferencias conducidas reflejas en red; − el puente rectificador de entrada que convierte la tensión de red en tensión continua para el funcionamiento del inverter; − el inverter de igbt, que genera la tensión alterna de onda cuadrada para el transformador de potencia T4, montado también en la tarjeta de potencia (56);...
Los programas para instalar en los dispositivos (archivos denominados *.fwu) están a disposición en el sitio web Cebora. Si no se dispone de un PC, solo la programación puede efectuarse mediante una llave USB. Crear en la llave USB una carpeta denominada “Bin”, copiar en su interior el archivo “*.fwu ” y colocar la llave USB en el conector (67).
2�5 Equipo de refrigeración GRV14 Disponible como accesorio opcional para el art. 564. El equipo de refrigeración GRV14 es alimentado con dos fases de la tensión de red, tomadas de la tarjeta de potencia (56), a través del primario del transformador servicios (54) que funciona como autotransformador (400/220 Vac). La tarjeta de potencia (56) funciona como interfaz de conexión entre los componentes del equipo y el efectivo circuito de control del generador, la tarjeta panel (47), a la cual está...
Fig. 3.1.a Fig. 3.1.b 3�2 Tomas, mandos y señalizaciones del generador Véanse Fig. 3.2.a, 3.2.b y Manual de Instrucciones del Generador. 3�3 Búsqueda de averías NOTA En negrita se señalan los problemas que la máquina puede presentar (síntomas). □ Las operaciones precedidas por este símbolo se refieren a situaciones que el operador deberá controlar (causas). ■...
3�3�1 El generador no se enciende, panel de control apagado TEST IDONEIDAD DE LA RED. □ Falta tensión por intervención de los dispositivos de protección de la red. ♦ Eliminar eventuales cortocircuitos pérdidas aislamiento a masa, en las conexiones entre el cable de red, el interruptor (14) y los terminales IN-L1, IN-L2, IN-L3 SÍ...
Página 57
TEST ALIMENTACIÓN TARJETA DE POTENCIA (56). □ Tarjeta de potencia (56), conector FAN1, terminales 1–5 = 18 Vac (alimentación circuitos de interfaz con equipo de refrigeración). □ Tarjeta de potencia (56), conector FAN1, terminales 4–8 = 30 Vac (alimentación circuitos de control generador). ♦...
3�3�2 Ventiladores (26) parados TEST VENTILADORES (26). □ Tarjeta de potencia (56), conector FAN_CTR, terminales 1(+) – 2(-) = aprox. +24 Vdc, ventiladores en marcha, con interruptor (14) cerrado y arranque antorcha (40) accionado. ♦ Controlar el cableado entre el ventilador (26) y el conector FAN_CTR de la tarjeta de potencia (56).
Página 59
□ La electroválvula (13) se pone en funcionamiento. ♦ Controlar el cableado entre J11 de la tarjeta potencia (56) y J20 de la tarjeta panel (47). ♦ Controlar las tensiones de alimentación de la tarjeta de Correcto? potencia (56) y de la tarjeta panel (47) efectuando los tests del apart.
3�3�4 El pulsador de arranque no provoca ningún efecto NOTA El mando de arranque puede darse al generador tanto a través del empalme centralizado (3) como a través del conector (8). Ambos circuitos incorporados en la tarjeta panel (47) están conectados en paralelo, por lo cual es suficiente solo una de las dos señales para obtener el arranque del generador. TEST MANDO DE ARRANQUE □...
♦ Controlar el cableado entre J17 y J18 de la tarjeta panel (47), el conector (8) y el accesorio conectado al conector (8). Correcto? ♦ Controlar las tensiones de alimentación de la tarjeta de potencia (56) y de la tarjeta panel (47) efectuando los tests del apart.
3�3�7 El motor arrastrahilo no funciona ADVERTENCIA El motor arrastrahilo se pone en marcha con el mando de arranque que acciona también el funcionamiento del inverter, o bien con el mando Test Motor en el panel táctil (1) (ver Manual de Instrucciones). Si el motor se pone en marcha con el pulsador de Arranque Antorcha para la operación de introducción, no poner en contacto el hilo de soldadura o la antorcha con el potencial de masa (banco de soldadura o pieza por soldar)�...
■ El motor marcha a las máximas revoluciones; controlar el cableado del encoder entre J8 de la tarjeta panel (47) y el motor arrastrahilo (11). ■ Controlar que no haya algún obstáculo mecánico que blo- quee el motor (11). ■ Controlar el sentido de rotación del motor; si es erróneo, inver- tir los hilos en el conector J16.
3�3�9 Tensión de salida en carga resistiva incorrecta TEST TENSIÓN DE SALIDA EN VACÍO. □ Terminales de salida 9(+) y 4(-) en el generador = aprox. +63 Vdc, con pulsador de arranque presionado. Correcto? ♦ Efectuar los tests del apart. 3.3.8. SÍ...
3�3�10 El módulo SRS no funciona correctamente ADVERTENCIA El módulo SRS está conectado en el positivo de soldadura, entre VITE2 de la tarjeta de potencia (56) y el terminal de salida (3) y está habilitado solo cuando se selecciona el proceso “MIG SRS” en el panel de control (1). El grupo está...
− controlar el correcto funcionamiento del generador, efectuando, de ser necesario, los tests de “funcionamiento en vacío” (apart. 3.3.8) y “funcionamiento en carga resistiva” (apart. 3.3.9); − controlar la compatibilidad de los elementos en uso (antorcha, tipo de tobera, tipo y diámetro del hilo, tipo de gas, etc.) con el tipo de soldadura en acto;...
3�3�13 El equipo de refrigeración no funciona correctamente NOTA Con el encendido del generador -mediante la señal proporcionada por el puente en los terminales 1 y 2 del conector (9) en el equipo de refrigeración (Fig. 3.3.13)- la tarjeta panel (47) verifica que el equipo de refrigeración esté conectado. Con el conector (9) desacoplado, o bien con el puente interrumpido, el equipo de refrigeración queda inhabilitado y no es posible seleccionar el tipo de funcionamiento desde el tablero de control; si el equipo de refrigeración ya está...
Error en lectura del código de autenticación de la llave hardware. Controlar el cableado entre J5B de la tarjeta panel (47) y la llave hardware. Contactar con el Servicio de Asistencia Técnica Cebora para obtener la sustitución del cableado y/o de la llave hardware.
comunican entre sí para el correcto funcionamiento del inverter. A cada encendido de la máquina, el microprocesador vuelve a programar la FPGA; si esto no sucede se presenta el error “24”. En caso de error “24”, reprogramar/actualizar el firmware de la máquina (ver apart. 2.4); si el error persiste sustituir la tarjeta de potencia (56). 3�4�10 -25 - Anomalía en el bus FPGA de la tarjeta INV en la tarjeta de potencia (56) Con este código se hace referencia a varios problemas que se pueden verificar en el control del inverter. Generalmente se trata de aquello defectos que provocan corriente excesiva en el primario del transformador de potencia T4 debida, por ejemplo, a un cortocircuito en los bobinados del transformador T4 o en el grupo diodos secundario.
3�4�17 -53- “Release start button” en el display A� Pulsador de arranque presionado al encendido o durante la reanudación tras una parada por temperatura fuera de límites o cárter abierto Las alarmas por temperatura fuera de límites y por apertura del cárter de la unidad arrastrahilo provocan la parada del generador con indicación del tipo de alarma en el panel de control.
Tal sobrecarga se debe generalmente a causas mecánicas, como suciedad en los engranajes del motorreductor, fricciones por falta de lubricación, dificultad de tracción de la bobina del hilo, estrangulamiento en la vaina del hilo a lo largo del cable antorcha, etc. Proceder por tanto a la limpieza del grupo motorreductor y controlar si el problema persiste durante el funcionamiento sin tracción del hilo.
3�4�26 -75- “Water Unit low pressure” en el display (A). Presión insuficiente en el circuito de refri- geración La medición de la presión del líquido en el circuito de refrigeración es realizada por el presóstato (23). Ver TEST PRESÓSTATO (23), apart. 3.3.13. 3�4�27 -76- “Water Unit not present”...
ELENCO COMPONENTI COMPONENTS LIST LISTA DE COMPONENTES Disegno esploso generatore art. 564 Art. 564 power source parts drawing Despiece generador art. 564 Tabella componenti generatore art. 564 Art. 564 power source parts list Tabla componentes generador art. 564 Disegno esploso gruppo raffreddamento GRV14, art. 1681.00 Cooling unit GRV14, art.