¡ATENCIÓN! (continuación)
− Observe las prescripciones legales sobre el uso de bidones de
reserva.
− Por motivos de seguridad, recomendamos no llevar ningún bidón de
reserva en el vehículo. En caso de accidente, se puede dañar el bidón y
se puede derramar el combustible.
•
Si se ve en la necesidad de llevar un bidón cargado con combustible,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
− No llene nunca el bidón de reserva con combustible en el interior del
vehículo o sobre el mismo. Durante el llenado se forman cargas elec-
troestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible. Existe
peligro de explosión. Coloque siempre el bidón en el suelo para
llenarlo.
− Introduzca la pistola en la boca de carga del bidón de reserva hasta
el máximo posible.
− En el caso de bidones de reserva metálicos, la pistola deberá estar
en contacto con el bidón mientras se llena de combustible. De este
modo se evita la carga estática.
− No derrame nunca combustible en el vehículo o en el maletero. Los
vapores de combustible son explosivos. Existe peligro de muerte.
¡Cuidado!
•
En caso de que el combustible se derrame sobre la pintura, habrá que
limpiarlo inmediatamente.
•
No deje nunca que se vacíe el depósito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenarse en exceso, ya que en caso de
calentamiento, el combustible puede derramarse.
Gasolina
Tipo de gasolina
El tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior de
la tapa del depósito.
En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = "Norma Europea").
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91, 95,
98 ROZ (ROZ = "unidad para determinar la resistencia antidetonante de la
gasolina"). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. Si en caso de emergencia no se dispone de tipo de gasolina
adecuado, se deberá proceder del modo siguiente:
•
Para los motores que requieren gasolina súper sin plomo de 95 octa-
noses válido lo siguiente: también se puede respostar gasolina normal sin
plomo de 91 octanos. Sin embargo, esto origina una pequeña pérdida de
potencia.
•
Para los motores que requieren gasolina súper plus sin plomo de 98 octa-
noses válido lo siguiente: también se puede repostar gasolina súper sin
plomo de 95 octanos. Sin embargo, bajo condiciones de funcionamiento
desfavorables puede producirse una pequeña pérdida de potencia. -Si no es
posible conseguir gasolina súper, también se puede reponer "en caso de
emergencia "gasolina normal sin plomo de 91 octanos. En este caso, sin
embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y
Consejos prácticos
Verificación y reposición de niveles
Datos Técnicos
211