¡ATENCIÓN! (continuación)
•
En caso de frenos mojados o helados y al circular por calzadas rociadas
con sal puede verse disminuida la eficacia de la frenada.
•
En pendientes los frenos se solicitan excesivamente y se recalientan
rápido. Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada,
reduzca la velocidad y cambie a una marcha o gama (según el caso) más
corta. De esta forma aprovecha la acción del frenomotor y alivia los frenos.
•
No "haga patinar" los frenos, pisando ligeramente el pedal. Un frenado
constante provoca el recalentamiento de los frenos y alarga la distancia de
frenado. En lugar de ello, frene a intervalos.
•
No circule con el motor parado. La distancia de frenado aumenta consi-
derablemente, cuando el servofreno no está activo.
•
Si el líquido de frenos pierde su viscosidad y se somete el freno a
grandes esfuerzos, pueden formarse burbujas de vapor en el sistema de
frenos. Como consecuencia queda reducida la efectividad de los frenos.
•
Los alerones delanteros que no sean de serie o presenten desperfectos
pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y provocar
un recalentamiento de los mismos. Antes de la compra de accesorios hay
que observar las indicaciones correspondientes ⇒ página 208, "Modifica-
ciones técnicas".
•
Si uno de los circuitos del sistema de frenos dejase de funcionar, la
distancia de frenado aumenta considerablemente. Acuda inmediatamente
a un taller especializado y evite recorridos innecesarios.
Dirección asistida (servotronic*)
La dirección asistida hace que el manejo del volante sea más
suave cuando el motor está en marcha.
La dirección asistida ayuda al conductor para que pueda manejar el volante
sin aplicar apenas fuerza. En vehículos con servotronic*, la acción reguladora
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
de la dirección asistida se adapta electrónicamente en función de la velo-
cidad.
La dirección asistida seguirá funcionando aunque el dispositivo servotronic*
falle. Sin embargo, la acción reguladora de la dirección asistida ya no se
adaptará a la velocidad. Se nota que la regulación electrónica está desconec-
tada porque al maniobrar con el vehículo (es decir, cuando la velocidad es
baja) hace falta aplicar más fuerza de la acostumbrada. La avería debería
repararse lo antes posible en un taller especializado.
Cuando el motor no está en marcha, la dirección asistida no funciona. En este
caso, para mover el volante hay que aplicar mucha fuerza.
Si el vehículo está parado y el volante se gira a tope se somete el sistema de
dirección asistida a un gran esfuerzo. Este esfuerzo provocado por el giro a
tope del volante se acompaña de ruidos. Aparte de ello, el régimen de ralentí
del motor disminuye.
¡Cuidado!
Con el motor en funcionamiento, no debería mantener el volante girado a
tope durante más de 15 segundos. De lo contrario se corre el riesgo de dañar
la dirección asistida.
Nota
•
El volante del vehículo se puede girar del todo aunque falle la dirección
asistida o con el motor parado (remolcado). Sin embargo, se deberá aplicar
más fuerza para girar el volante.
•
Si el sistema tiene fugas o está averiado debería llevar el vehículo en lo
posible de inmediato a un taller especializado.
•
La dirección asistida precisa un aceite hidráulico especial. El depósito
correspondiente se encuentra en la parte delantera izquierda del comparti-
mento del motor . Para que la dirección asistida funcione correctamente es
importante que el nivel de líquido sea el correcto. El nivel de líquido se
comprueba al realizar un servicio de inspección.
Consejos prácticos
Tecnología inteligente
Datos Técnicos
185