MANUAL DEL OPERADOR DE LA SERIE NBT50L
•
La resistencia nominal, algunas veces llamada resisten-
cia catalogada, de un cable corresponde únicamente a
un cable nuevo, sin usar.
•
La resistencia nominal de un cable se debe considerar
como la fuerza de tracción en línea recta que realmente
romperá un cable nuevo, sin usar. La resistencia nomi-
nal de un cable nunca se debe utilizar como su carga de
trabajo.
•
Cada tipo de adaptador conectado a un cable tiene una
capacidad nominal de eficiencia que puede reducir la
carga de trabajo del conjunto o sistema de cables.
•
Si un operador eleva o baja el aparejo de gancho dema-
siado rápido cuando está enhebrado con cables de sec-
ciones múltiples y sin carga en el gancho, se puede
producir un efecto de jaula y ocasionarse daños en el
cable.
•
Nunca sobrecargue un cable. Esto significa que nunca
utilice el cable donde la carga que se aplica es mayor
que la carga de trabajo determinada por el fabricante del
cable.
•
Nunca aplique "carga de impacto" en un cable. Una apli-
cación de fuerza o carga repentina puede ocasionar
daños tanto externos visibles como internos. No hay
una manera práctica de estimar la fuerza aplicada por
carga de impacto a un cable. La liberación repentina de
una carga también puede dañar un cable.
•
Se aplica lubricante a los alambres y trenzas de un
cable cuando se fabrica. El lubricante se agota cuando
el cable está en servicio y se debe reemplazar periódi-
camente. Consulte el manual de servicio para más infor-
mación.
•
En los EE. UU., la OSHA exige que se realicen inspec-
ciones regulares de los cables y se mantengan registros
permanentes firmados por una persona calificada para
casi todas las aplicaciones del cable. El propósito de la
inspección es determinar si un cable se puede seguir
utilizando en forma segura en la aplicación. Los criterios
de inspección, entre los que se incluyen el número y la
ubicación de alambres rotos, desgaste y estiramiento,
han sido establecidos por OSHA, ANSI, ASME y organi-
zaciones similares. Vea el manual de servicio para los
procedimientos de inspección.
Cuando esté inspeccionando los cables y sus acceso-
rios, mantenga todas las partes del cuerpo y la ropa
lejos de los tambores giratorios de los malacates y de
las poleas. Nunca manipule los cables con las manos
desnudas.
Algunas condiciones que ocasionan problemas en los
sistemas de cables incluyen:
-
Las poleas muy pequeñas, desgastadas o corruga-
das ocasionan daños a un cable.
NATIONAL CRANE
-
-
-
-
-
-
•
Una inspección debe incluir la verificación de que no se
ha cumplido ninguno de los criterios de retiro de servicio
especificados para este uso al revisar condiciones
como:
-
-
-
-
-
-
-
-
NOTA:
•
Cuando se retira un cable de servicio debido a que
ya no es apto para utilizarse, no se debe volver a uti-
lizar en otra aplicación.
Instalación de un cable nuevo:
•
Mantenga todas las partes del cuerpo y la ropa lejos de
los tambores giratorios de los malacates y de las poleas.
•
Nunca manipule los cables con las manos desnudas.
•
Siga las instrucciones correspondientes para quitar el
cable del carrete.
•
Aplique un esfuerzo en sentido inverso al carrete de
almacenamiento/desenrollado del cable nuevo de forma
que se garantice una tensión suficiente y su enrollado
uniforme en el tambor del malacate.
•
Utilice el cable nuevo, primeramente varios ciclos con
un peso ligero, luego durante varios ciclos con un peso
intermedio, para permitir que el cable se ajuste a las
condiciones de trabajo.
Published 09-04-2019, Control # 664-02
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Los alambres rotos implican una pérdida de resis-
tencia.
Las retorceduras dañan los cables en forma perma-
nente y se deben evitar.
Los cables se dañan si se anudan. Nunca deberá
utilizar cables con nudos.
Los factores ambientales como condiciones corrosi-
vas y calor pueden dañar un cable.
La falta de lubricación puede reducir significativa-
mente la vida útil de un cable.
El contacto con alambres eléctricos y la formación
de arcos resultante dañarán un cable.
Desgaste de la superficie; nominal y poco usual.
Alambres rotos; número y ubicación.
Reducción del diámetro.
Estiramiento del cable (elongación).
Integridad de las fijaciones de extremos.
Evidencia de abuso o contacto con otra pieza.
Daños ocasionados por calor.
Corrosión.
Un procedimiento más detallado de inspección de
cables se incluye en el Manual de servicio.
2
2-31