INDICACIONES PARA LA PRIMERA PUESTA
EN MARCHA
- Asegurarse que las "OPERACIONES DE PRE-ENTREGA" de
la moto sean hechas por el revendedor TM.
- Leer atentamente las instrucciones de uso antes realizar el
primer viaje.
- Familiarizar con todos los órganos de mando.
- Ajustar la palanca del embrague, la palanca del freno anterior
y el pedal de freno en la posición para usted más práctica.
- Coger práctica en un parking vacío o en un terreno fácil para
conducir la moto antes de hacer un viaje más largo. Probar
también una vez a baja velocidad conducir de pie para acos-
tumbrarse mejor a la moto.
- No hacer recorridos muy difíciles para sus capacidades y para
su experiencia.
- Por la carretera coger el manillar con las dos manos y mantener
los pies sobre los apoya pies.
- Tener cuidado de no pisar el pie derecho sobre el pedal del
freno si queréis frenar. Si el pedal del freno no viene soltado,
las pastillas de freno rozan siempre y el freno se recalienta.
- No hacer modificaciones a la moto y usar siempre PIEZAS DE
REPUESTO ORIGINALES TM. Las piezas de repuesto de otros
fabricantes pueden perjudicar la seguridad de la moto.
- Las motos reaccionan de manera sensible a los cambios de la
repartición del peso. Cuando se lleva equipaje fíjalo posible-
mente cerca del centro de la moto y repartir un peso uniforme
sobre la rueda delantera y sobre la rueda trasera.
- Seguir las instrucciones de rodaje.
INSTRUCCIONES DE RODAJE
Las superficies de los componentes de un nuevo motor, aunque
sean alisadas con precisión, pueden ser menos alisadas de los
componentes de motores ya en uso desde hace tiempo: por este
motivo es muy importante rodar un nuevo motor.
Para conseguir un ajuste optimal de las partes en movimiento, un
motor nuevo tiene que ser predispuesto gradualmente a erogar
sus máximas prestaciones.
Por este motivo en la primeras 3 oras de ejercicio (1 ora por uso
carrera) el motor tiene que ser usado sólo hasta un máx. 50%
de su potencia. Los números de giros no tienen que superar los
7000/min.
Después de 5 oras de ejercicio (1 ora por uso carrera) el motor
puede ser usado hasta máx. 75% de su potencia. Conducir la
moto en diferentes condiciones (carretera, todo terreno). No hacer
largos viajes sin nunca cerrar el gas.
Siguiendo estas normas se conseguirá las máximas prestaciones
y una mayor durada en el tiempo del motor.
ADVERTENCIA
LOS MODELOS 125 y 144 END/MX/SMX HAN SIDO DESAROLLADOS
SIN COMPROMISOS PARA CARRERAS TODO TERRENO. AUNQUE
LOS MODELOS END SEAN HOMOLOGADOS, TENER CUIDADO EN
EL USO SOBRE CARRETERA. EVITAR SOBRE TODO LARGOS RE-
CORRIDOS A TODO GAS.
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS GENERALES PARA
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS GENERALES PARA
LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO
LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO
- USAR SIEMPRE UN VESTUARIO ADEGUADO CUANDO SE USA LA
MOTO. PARA CONDUCIR UNA MOTO TM ES IMPORTANTE QUE
LOS MOTOCICLISTAS USEN UN CASCO HOMOLOGADO, BOTAS,
GUANTES Y CAZADORA, QUE SEA PARA UN RECORRIDO CORTO
COMO LARGO. LOS INDUMENTOS PROTECTIVOS TENDRĺAN QUE
SER VISTOSOS PARA QUE EL MOTOCICLISTA VENGA RECONO-
CIDO LOS MÁS RÁPIDO POSIBLE DEL TRÁFICO.
- DURANTE LOS VIAJES USAR SIEMPRE EL FARO PARA QUE LAS
OTRAS PERSONAS OS PUEDAN VER CON TIEMPO.
- NO CONDUCIR DESPUÉS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓ-
LICAS.
- UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS ACCESORIOS ORIGINALES TM.
LOS REVESTIMIENTOS FRONTALES, POR EJEMPLO, PUEDEN
INFLUIR NEGATIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO SOBRE LA
CARRETERA A VELOCIDAD ELEVADA. TAMBIÉN EL EQUIPAJE,
LOS DEPÓSITOS SUPLEMENTARIOS ETC...PUEDEN TENER
INFLUENCIAS NEGATIVAS AL COMPORTAMIENTO SOBRE LA
CARRETERA DE LA MOTO A CAUSA DE LA DIFERENTE REPAR-
TICIÓN DEL PESO.
- LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA TIENEN QUE TENER NEU-
MÁTICOS DEL MISMO TIPO.
- DESPUÉS DE LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DE CONDUCCIÓN
CONTROLAR ABSOLUTAMENTE LA TENSIÓN DE LOS RALLOS.
CON RUEDAS NUEVAS LA TENSIÓN DE LOS RALLOS REDUCE
DESPUÉS DE POCO TIEMPO. SI SE SIGUE CON RALLOS LENTOS
SE ARRIESGA QUE SE ROPAN Y ESTO PROVOCARĺA UNA INES-
TABILIDAD CONDUCIENDO LA MOTO. (VER TENSIÓN RALLOS).
- LOS MODELOS RACING SON PREDISPUESTOS PARA EL USO
DE SÓLO UNA PERSONA. ESTA PROHIBIDO TENER UN PASA-
JERO.
- OBSERVAR LAS NORMAS DEL TRÁFICO, CONDUCIR DE MANE-
RA PRUDENTE Y PREVISIBLE PARA EVITAR PELIGROS LO MÁS
ANTES POSIBLE.
- ADEGUAR LA VELOCIDAD DE LA MOTO A LAS CONDICIONES
DE LA CARRETERA Y A SU CAPACIDAD DE CONDUCIR.
- CONDUCIR CON CUIDADO EN CARRETERAS O TERRENOS DES-
CONOCIDOS.
- CUANDO SE HACE UN RECCORIDO TODO TERRENO SERĺA
MEJOR SER SIEMPRE ACOMPAÑADO DE UN AMIGO CON OTRA
MOTO ASĺ OS PODREĺS AYUDAR EL UNO CON EL OTRO EN CASO
DE DIFICULTADES.
- SUSTITUIR AL JUSTO TIEMPO LA VISERA O LAS LENTES DE LAS
GAFAS. PONIENDO LA VISERA Y LAS LENTES EN CONTRALUZ
SE PUEDE VER SI ESTAN ARAÑADAS.
- TENER SIEMPRE LA MOTO BAJO CUSTODIA CUANDO EL MOTOR
ESTA ARRANCADO.
- LOS MODELOS MX Y SMX NO ESTAN HOMOLOGADOS PARA EL
USO SOBRE CARRETERA PÚBLICAS O AUTOPISTAS.
- USANDO LA MOTO HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE
UN EXCESIVO RUIDO MOLESTA A LAS DEMÁS PERSONAS.
20