SE ACONSEjA ENCARECIDAMENTE LAVAR TODA LA INSTALACIÓN ANTES DE CONECTAR
LA ESTUFA PARA ELIMINAR LOS RESIDUOS Y LOS DEPÓSITOS DE MATERIAL.
Instale siempre en origen de la estufa elementos de interceptación para aislarla de la
instalación si fuera necesario o para moverla y desplazarla al realizar el mantenimiento
ordinario extraordinario. Conecte la estufa utilizando tuberías flexibles para que no
quede demasiado sujeta a la instalación y pueda moverse con facilidad.
La válvula de descarga de presión (C) se conecta siempre a un tubo de descarga del
agua. El tubo debe ser adecuado para resistir a altas temperaturas y a la presión del
agua.
6.4
LLENADO DE LA INSTALACIÓN
Para realizar el llenado de la instalación, la estufa puede tener un terminal (opcional) con válvula anti
retorno (D), para cargar manualmente la instalación de calefacción (si está dotada de este opcional se
utilizará un grifo de carga colocado en la caldera principal).
La salida de aire presente en la instalación, durante esta operación, se asegura mediante la purga
automática que se encuentra colocada bajo la parte superior.
Para que la válvula purgue se aconseje aflojar el tapón gris de una vuelta y dejar bloqueado el tapón rojo
(vea la figura). La presión de carga de la instalación EN FRÍO debe ser de 1 bar. En caso de que durante el
funcionamiento la presión de la instalación descendiera (debido a la evaporación de los gases disueltos
en el agua) a valores inferiores al mínimo arriba indicado, el usuario deberá llevarla al valor inicial, usando
el grifo de carga.
Para un funcionamiento correcto de la estufa EN CALIENTE, la presión de la caldera debe ser de 1.5 bar.
Para controlar la presión de la instalación, el terminal (opcional), está dotado de un manómetro (M).
Al terminar el llenado cierre siempre el grifo.
AQUOS - IDRON
Fig. 14 - Conexión hidráulica
LEYENDA
A
Grifo
B
Instalacción de casa
C
Descarga de presión
D
Tubos flexibles
ES
155