6. MONTAJE Y COLOCACIÓN EN EL PACIENTE
A. Alineaciones
Preparación:
Marque las líneas de carga y el núcleo articular de la rodilla en el
encaje.
Alineación en el plano sagital:
La línea de carga debe pasar por el núcleo articular de la rodilla
señalado en el encaje y entre 60 y 70 mm por detrás del punto de
contacto de la lámina con el suelo.
La altura del montaje de la rodilla con respecto al suelo debe ser
entre 30 y 50 mm superior a la del paciente (con calzado
incluido).
Sin flexum. Si el paciente presenta flexum, hay que respetarlo.
Alineación en el plano frontal:
La línea de construcción debe pasar por el centro del encaje y de
la lámina (esta debe presentar una rotación externa de algunos
grados).
Acabado:
Tras el ajuste y la alineación, ponga cola en los tornillos
(fijatornillos medio XC047) y ajústelos con un par de apriete de
6 Nm.
B. Alineaciones (con el paciente)
1.
Saltar de un pie a otro: la lámina debe apoyarse en plano en el suelo (vista frontal).
2.
Brincar: la lámina debe propulsar hacia arriba (ni hacia delante ni hacia atrás). Modifique la inclinación de la lámina si es preciso.
En cualquier caso, el paciente debe sentir la rodilla libre y poder controlarla fácilmente (no notar hiperextensión provocada por el
apoyo de la lámina en el suelo).
3.
Pruebas en carrera: el objetivo es limitar la tensión de los músculos y ligamentos, así como reducir el esfuerzo del paciente. Para
ello, habrá que ajustar la altura y la inclinación frontal y sagital según la sensación del paciente. Hay que procurar buscar la
simetría de la zancada según la velocidad de carrera del paciente.
•
Sensación de hundimiento, pie demasiado blando: es probable que el módulo de la lámina sea demasiado flexible.
Habrá que hacer una comprobación corriendo con zancadas cortas en una pendiente ascendente: si el problema
persiste, significa que la lámina es demasiado flexible.
•
Sensación de impactos o incomodidad: es probable que el módulo de la lámina sea demasiado rígido.
•
Sensación de balanceo hacia el exterior o el interior de la prótesis: es probable que la lámina esté posicionada muy
adentro o muy afuera.
•
Sensación de caída antes del contacto (se nota el hombro caer): es probable que la prótesis sea demasiado corta.
•
Sensación de dificultad para iniciar la zancada: es probable que la prótesis sea demasiado larga.
Acción: cambiar de módulo. Para un ajuste preciso, se puede adelantar la lámina con respecto al encaje.
Acción: cambiar de módulo. Para un ajuste preciso, se puede retrasar la lámina con respecto a la prótesis.
Acción: hay que aplicar una inclinación en el sentido del valgo/varo o una translación.
Acción: aumentar la altura de la prótesis.
Acción: reducir la altura de la prótesis.
INSTRUCCIONES DE USO
Núcleo articular de la rodilla
(15 mm por encima de la
interlínea articular)
Línea de carga
De 60 a 70 mm
Página 2 de 4