La flexión máxima de la rodilla es de 120°. No obstante, puede verse limitada por el volumen del encaje o por el revestimiento cosmético.
4. BENEFICIOS CLÍNICOS
El dispositivo permite:
•
Bajar escaleras y pendientes apoyando la pierna amputada para así limitar el sobreesfuerzo de la pierna sana.
•
Bloquear la rodilla en flexión gracias a un sistema de bloqueo manual concebido para facilitar actividades como subir escaleras
de forma segura.
•
Efectuar los ajustes pertinentes por parte del ortoprotésico para adaptar la rodilla al paciente.
•
Caminar con distintas cadencias gracias a la regulación hidráulica.
•
Limitar, gracias al resorte de asistencia de extensión, el esfuerzo de la cadera a la hora de extender la rodilla.
5. FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES DE USO
A. Uso del modo de bloqueo
La rodilla está provista de un bloqueo hidráulico que puede ser activado de pie o sentado. Sirve para
bloquear la flexión de la rodilla, algo útil, por ejemplo, para subir a una escalera.
Pulse el botón que hay detrás de la rodilla para bloquearla.
Compruebe siempre que funciona bien antes de poner la rodilla en funcionamiento.
Pulse el otro botón para desbloquearla.
6. DETECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO
Si aprecia un comportamiento anormal o cambios en las características del dispositivo, o si este sufre un impacto importante, consulte con
su ortoprotésico.
7. ADVERTENCIAS, CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS
A. Advertencias
¡Atención! El mecanismo de frenado es diferente para una rodilla electrónica y una rodilla con freno, por tanto, es posible que se
requiera una fase de aprendizaje para pasar del uso de una rodilla a otra.
Para evitar caídas al bajar escaleras, se recomienda agarrarse a la barandilla.
Tras una pausa de varias horas, es probable que la rodilla dé un chasquido al volver a usarla por primera vez. Esto no afectará a su
funcionamiento.
Para no deteriorar la rodilla, evite utilizar talco para eliminar ruidos causados por la fricción; es preferible usar un spray de silicona.
El talco deteriora los elementos mecánicos y podría causar un funcionamiento incorrecto y, en consecuencia, un riesgo de caída para
el paciente.
PROTEOR no se hace responsable en caso de que se utilice talco.
Existe el riesgo de que los dedos queden atrapados o de que la ropa se enganche en la articulación de la rodilla. Para evitar hacerse
daño con el movimiento de la articulación, evite poner los dedos cerca o dentro del mecanismo.
En caso de que la rodilla permanezca inmóvil durante un largo período debido a un clima muy frío (< 10 °C), el sistema hidráulico
precisará de unos pasos para volver a funcionar correctamente. Camine con precaución hasta tener la sensación de normalidad.
La rodilla es resistente a las inclemencias del clima, pero hay que secarla cuando se moje.
B. Contraindicaciones
Su rodilla ha sido ajustada por su ortoprotésico, por lo que no debe modificar dichos ajustes, ya que podrían ocasionarle caídas o
un funcionamiento incorrecto de la rodilla.
Está estrictamente prohibido desmontar las tapas y atornillar o desatornillar cualquiera de los tornillos de esta rodilla. Si nota cierta
holgura o que la rodilla no funciona correctamente, consulte a su ortoprotésico.
No engrase los ejes de la rodilla, ya que se podría deteriorar el sistema de manera prematura.
INSTRUCCIONES DE USO
Este dispositivo está diseñado para ser utilizado exclusivamente como aparato protésico para pacientes
amputados transfemorales (o con desarticulación de cadera) o con desarticulación de rodilla. Se recomienda
específicamente para permitir a pacientes de activos a muy activos (L3/L4) realizar actividades cotidianas en
cualquier tipo de terreno y en pendientes o escaleras.
Peso máximo (incluyendo la carga): 150 kg
No apto para niños.
Página 2 de 3