Instrucciones para la instalación
-
controlar mediante el manómetro que la presión alcance
el valor de 1 bar aproximadamente.
-
cerrar el grifo de carga y luego volver a descargar el aire a
través de las válvulas de purga de los radiadores.
-
control la estanqueidad de todas las conexiones.
-
tras haber efectuado el primer encendido de la caldera y
haber llevado la instalación a temperatura, detener el fun-
cionamiento de las bombas y repetir las operaciones de
purga del aire.
-
dejar enfriar la instalación y, si es necessario, volver a lle-
var la presión del agua a 1 bar.
NOTA
La presión del agua en la instalación de calefac-
ción no debe ser inferior a 1 bar; en caso contra-
rio, accionar el grifo de carga de la caldera.
Realizar la operación con la instalación fría.
NOTA
Si la caldera ha permanecido sin alimentación
eléctrica, después de un cierto período de inac-
tividad, el circulador podría encontrarse bloquea-
do. Antes de accionar el interruptor general, rea-
lizar la operación de desbloqueo siguiendo lo que
se muestra a continuación:
Introducir un destornillador en el orificio, adecua-
do para este fin, ubicado debajo del tornillo de
protección en el centro del circulador, luego gi-
rar manualmente el eje del circulador en sentido
horario.
Una vez terminada la operación de desbloqueo,
volver a atornillar el tornillo de protección y com-
probar que no haya ninguna pérdida de agua.
¡ATENCIÓN !
Después de haber quitado el tornillo de pro-
tección, hacer salir una pequeña cantidad de
agua. Secar las superficies mojadas, antes de
volver a suministrar tensión.
3.12 - CONEXIÓN DE GAS
¡Peligro!
La conexión del gas la debe realizar un instalador
habilitado que debe respetar y aplicar todo lo
previsto por las leyes vigentes en materia y por
las prescripciones locales de la sociedad
erogadora, ya que la instalación errónea puede
causa daños a personas, animales y cosas, por
los cuales el fabricante no se considera
responsable.
Antes de la instalación se recomienda realizar
una cuidadosa limpieza interna de todas las tu-
berías de conducción del combustible, para qui-
tar posibles residuos que podrían comprome-
ter el buen funcionamiento de la caldera.
24
¡Atención!
Realizar una conexión de gas sin puntos de
tensión mecánicos para evitar el peligro de
fugas!
Si se advierte olor a gas:
a) No accione interruptores eléctricos, el
teléfono o cualquier objeto que pueda
provocar chispas;
b) Abrir inmediatamente puertas y ventanas
para crear una corriente de aire que puri-
fique el local;
c) Cerrar los grifos de gas;
d) Solicitar la intervención de personal téc-
nico cualificado.
Para la protección de las fugas de gas, se
recomienda instalar un sistema de vigilan-
cia y protección, compuesto por un detector
de fugas de gas en conjunto con una
electroválvula de interceptación en la línea
de alimentación del combustible.
La tubería de alimentación debe tener una sección adecuada
a la capacidad del quemador.
En todo caso, es oportuno, respetar las "Normas generales
para la instalación".
Controle cuidadosamente la estanqueidad antes de poner en
servicio una instalación de distribución interna de gas, y antes
de conectarla al contactor.
Si hay una parte de la instalación que no se ve, la prueba de
estanqueidad debe preceder la cubierta de la tubería.
Antes de conectar los equipos, probar la instalación con aire
o gas inerte a una presión de por lo menos 100 mbar.
La puesta en servicio de la instalación prevé además las si-
guientes operaciones y controles:
-
Abertura del grifo del contador y purga del aire contenida
en el conjunto de tuberías de los aparatos, que deben re-
alizarse sucesivamente equipo por equipo.
-
Comprobar, con los aparatos en cierre, que no hayan fu-
gas de gas. Durante el 2° cuarto de hora desde el inicio de
la prueba, el manómetro no debe manifestar ninguna caída
de presión. Detectar las posibles fugas de gas con una
solución jabonosa o un producto equivalente y eliminar-
las. No detectar las posibles fugas de gas con una llama
libre.