En este párrafo se ilustra un procedimiento rápido para configurar el cuadro y ponerlo en marcha inmediatamente.
Se aconseja seguir inicialmente estas instrucciones, para verificar rápidamente el correcto funcionamiento del cuadro, del motor y de los
accesorios, y posteriormente modificar la configuración si algún parámetro no satisface.
ATENCIÓN: para su uso con codificador es obligatorio llevar a cabo el procedimiento de autoaprendizaje.
Para la posición de la voces en el interior del menú e para las opciones disponibles para cada voz, hacer referencia al párrafo
"Configuración del cuadro".
1. Seleccionar una configuración por defecto (voz dEF.). Para una cancela de hojas elegir la opción AntE, para otras configuraciones
(corredera, basculante, seccional etc.) elegir la opción SCor.
2. En el caso de cancela de una sola hoja con un solo motor, poner a cero el tiempo de apertura t.AP2.
3. Si en la cancela no se coloca una electro cerradura, poner a cero los valores de t.SEr, t.ASE y t.CvE.
4. Programar las voces StoP, Fot1, Fot2, CoS1, CoS2 y FC.En en función de las seguridades instaladas en la puerta.
5. Empezar el ciclo de autoaprendizaje (voz APPr).
Esta última operación cierra el menú de configuración y memoriza los parámetros programados.
Procedimiento de autoaprendizaje en el caso de 2 motores:
• Si se han habilitado los finales de carrera, el codificador o el detector de obstáculos, las hojas se activan en cierre hasta el tope o al
llegar al final de carrera de cierre. Asegurarse de que las hojas no se monten entre ellas.
• Si NO se han habilitado los finales de carrera o el detector de obstáculos, es necesario asegurarse de que cuando empieza el
procedimiento las hojas estén completamente cerradas.
• Las hojas se activan en apertura hasta el tope o al llegar al final de carrera de apertura.
• Si los sensores no están habilitados, o no hay nada que señale la posición al cuadro, es necesario dar un primer comando de START cuando
la hoja 1 llega a la posición de máxima apertura y un segundo comando de START cuando la hoja 2 completa la fase de apertura.
• Las hojas se activan en cierre hasta el tope o al llegar al final de carrera de cierre.
• Si los sensores no están habilitados, o no hay nada que señale la posición al cuadro, es necesario dar un primer comando de START
cuando la hoja 2 llega a la posición de cierre y un segundo comando de START cuando la hoja 1 completa la fase di cierre.
Procedimiento de autoaprendizaje en el caso de 1 motor:
• Si se han habilitado los finales de carrera, el codificador o el detector de obstáculos, la hoja se activa en cierre hasta el tope o al
llegar al final de carrera de cierre.
• Si NO se han habilitado los finales de carrera o el detector de obstáculos, es necesario asegurarse de que cuando empieza el
procedimiento la hoja esté completamente cerrada.
• La hoja se activa en apertura hasta el tope o al llegar al final de carrera de apertura.
• Si los sensores no están habilitados, o no hay nada que señale la posición al cuadro, es necesario dar un comando de START cuando
la hoja llega a la posición de máxima apertura.
• La hoja se activa en cierre hasta el tope o al llegar al final de carrera de cierre.
• Si los sensores no están habilitados, o no hay nada que señale la posición al cuadro, es necesario dar un comando de START cuando
la hoja llega a la posición de cierre.
En este párrafo se ilustra paso a paso el procedimiento para la configuración de todos los parámetros de funcionamiento del cuadro
CITY1-ECD. Es posible realizar una configuración completa del cuadro, siguiendo todos los pasos del procedimiento, o seleccionar solo
las voces que interesan.
En ambos casos para que la nueva configuración quede programada es indispensable seguir el procedimiento correcto de salida
mediante la voz FinE.
CITY1-ECD dispone de un procedimiento de autoaprendizaje de los tiempos de trabajo; se aconseja, por lo tanto, programar inicialmente
una configuración estándar (párrafo anterior), ejecutar el autoaprendizaje, y posteriormente cambiar las voces que no satisfacen.
CONFIGURACION RAPIDA
CONFIGURACION DEL CUADRO
Carga de los valores por defecto
Es posible volver a todos los valores por defecto (ver resumen en la tabla
final) con un solo comando. Se disponen de dos tipos de
valores por defecto:
AntE
Valores estándar para una cancela de dos hojas con cerradura.
SCor
Valores estándar para una puerta corredera de una sola hoja
sin cerradura.
Después de haber cargado los valores por defecto es posible
desplazarse entre las voces del menú y cambiar individualmente
cualquier parámetro; saliendo del menú dEF automáticamente se
selecciona la siguiente voz.
86