HAY QUE SUSTITUIR
UNA LÁMPARA
INDICACIONES GENERALES
❒ Cuando no funcione una lámpara, an-
tes de sustituirla, verifique el estado del
fusible correspondiente: para localizar
los fusibles, consulte el apartado "Hay
que sustituir un fusible" en este capí-
tulo;
❒ antes de sustituir una lámpara, contro-
le que los contactos correspondientes
no estén oxidados;
❒ las lámparas fundidas deben sustituirse
por otras del mismo tipo y potencia;
❒ después de sustituir una lámpara de los
faros, controle siempre su orientación
por motivos de seguridad.
Las lámparas halógenas se ma-
nejan únicamente tocando la
parte de metal. Si se toca la
parte transparente con los de-
dos, disminuirá la intensidad de la luz
emitida e incluso puede reducirse su du-
ración. En caso de contacto accidental,
hay que pasarle un paño humedecido
con alcohol y dejar que se seque.
ADVERTENCIA
Modificaciones o reparacio-
nes en la instalación eléctri-
ca (centralitas electrónicas) realiza-
das incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas de
la instalación, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con ries-
gos de incendio.
ADVERTENCIA
Las lámparas halógenas con-
tienen gas a presión y en ca-
so de que se rompan, podrían pro-
yectarse en fragmentos de cristal.
ADVERTENCIA
A causa de la alta tensión de
alimentación, la eventual
sustitución de una lámpara Bi-Xenón
debe ser realizada sólo por personal
especializado: ¡peligro de muerte!
Acuda a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
ADVERTENCIA Con clima frío o húme-
do, o después de una lluvia fuerte o tras
un lavado, la superficie de los faros o de
las luces traseras puede empañarse y/o
formar gotas de condensación en el inte-
rior. Se trata de un fenómeno natural de-
bido a la diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior del
cristal que, sin embargo, no indica una
anomalía y no afecta al funcionamiento
normal de los dispositivos de iluminación.
El empañamiento desaparece rápidamen-
te al encender las luces, empezando des-
de el centro del difusor y extendiéndose
progresivamente hacia los bordes.
169