Programa de puesta en marcha (continuación)
Quemador bitubo con LGK16 (quemador con quemador piloto)
Tiempo de preencendido corto; a continuación habilitación del combustible para el quemador piloto a
t3
través del terminal 17.
t3'
Nota! (Solo para LGK)
En caso de utilización en aplicaciones con quemadores de 2 combustibles o quemadores de
combustible sólido, el suministro de combustible sólido debe estar provisto de 2 válvulas de corte
dispuestas en serie.
A este respecto, tenga en cuenta:
EN 298:2012, capítulo 7.101.3.3 Tiempo de preventilación en controles de quemador para
quemadores de combustible sólido y las correspondientes normas de aplicación.
Primer tiempo de seguridad (carga de encendido)
TSA
Al expirar el tiempo de seguridad debe haber una señal de llama presente en la entrada del amplificador de
TSA'
señal de llama, ya que de lo contrario el control de quemador ejecuta el bloqueo.
Intervalo hasta la habilitación de la válvula a través del terminal 19 (carga de arranque del quemador principa
t4
Los tiempos de seguridad (TSA'), de preencendido corto (t3') y de intervalo (t4') programan únicamente los
t4'
controles de quemador LGK16.335 y LGK16.635.
t9
2. Tiempo de seguridad
Al concluir el tiempo de seguridad, el quemador piloto debe haber encendido el quemador principal, dado
que una vez transcurrido el segundo tiempo de seguridad (t9) se cierra la válvula de gas de encendido.
B
Posición de funcionamiento del quemador
Funcionamiento del quemador (producción de calor)
B - C
Durante el funcionamiento del quemador, el regulador de potencia sitúa la compuerta de aire en la posición
de carga nominal o de llama pequeña, dependiendo de la demanda de calor. La habilitación de la carga
nominal tiene lugar mediante el interruptor auxiliar (v) en el actuador.
C
Parada controlada mediante termostato o presostato
En la parada controlada se cierran inmediatamente las válvulas de combustible.
Al mismo tiempo, el mecanismo de programación se pone nuevamente en marcha e inicia el tiempo de
postventilación (t6).
Tiempo de postventilación (postventilación mediante ventilador (M2) en el terminal 7).
t6
Poco después del inicio del tiempo de postventilación, el terminal 10 recibe nuevamente tensión, de modo
que la compuerta de aire se sitúa en la posición MÍN. El cierre total de la compuerta se inicia justo antes de
que haya transcurrido el tiempo de postventilación, desencadenado por la señal de control en el terminal 11.
Durante la pausa de funcionamiento subsiguiente, el terminal 11 permanece bajo tensión.
t13
Tiempo de postcombustión admisible
Durante el tiempo de postcombustión admisible (t13), la entrada de señal de llama todavía puede recibir una
señal de llama
no se produce bloqueo
Fin de la secuencia de control (posición inicial)
D - A
En cuanto, una vez expirado el tiempo de postventilación (t6), el mecanismo de programación ha situado
nuevamente los contactos de control en su posición inicial y se ha desactivado automáticamente en el
proceso, se inicia de nuevo la comprobación del detector de llama y de luz externa. Sin embargo, durante la
pausa de funcionamiento, tan sólo una señal de llama deficiente que persista algunos segundos conduce al
bloqueo. De ahí que los impulsos de encendido breves de los tubos UV, provocados por la influencia de la
radiación cósmica, no conduzcan al bloqueo.
Building Technologies Division
19/30
CC1N7785es
20.11.2017