Cajas Basculantes - Iveco Stralis Euro 6 2013 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
STRALIS Euro 6 ‒ APLICACIONES DE SOBREESTRUCTURAS
20
APLICACIONES DE SOBREESTRUCTURAS
3.4 APLICACIÓN DE CAJAS
En el caso de sobreestructuras autoportantes donde la estructura de soporte funciona como contrabastidor, se puede omitir la
aplicación de los perfiles de refuerzo indicados anteriormente.

Cajas basculantes

La utilización de plataformas basculantes, tanto traseras como trilaterales, normalmente somete el bastidor a elevados esfuerzos.
Por lo tanto, hay que tener presente las siguientes indicaciones.
1.
En los modelos donde está prevista como opcional por IVECO, se aconseja la utilización de una barra estabilizadora.
2.
El contrachasis tiene que ser:
adecuado al tipo de vehículo y a las condiciones reales de uso,
con las dimensiones adecuadas en los largueros y travesaños,
endurecido hacia la parte trasera mediante perfiles de sección rectangular y diagonales en cruz (véase la Figura 3.6 y 3.7).
Para la fijación al chasis las conexiones tienen que ser de tipo elástico (ménsulas o bridas) en la parte delantera, mientras
en la parte trasera tienen que ser de tipo rígido (placas) (véase Figura 3.12) para permitir a la estructura adicional un
mayor aporte a la rigidez. Se pueden utilizar ménsulas de omega en los vehículos cuya dotación las prevén desde origen.
3.
Las bisagras para la basculación trasera se deben colocar en el contrabastidor; deben colocarse lo más cerca posible del so-
porte trasero de la suspensión trasera. Para no perjudicar la estabilidad del vehículo durante la fase de basculación y para no
incrementar excesivamente el esfuerzo del bastidor, en el caso de muelles de ballesta, se aconseja respetar las distancias in-
dicadas en la Figura 3.16, entre bisagra de basculación y soporte trasero del muelle o línea media tándem. En el caso de sus-
pensiones neumáticas, se sugiere respetar las distancias indicadas en la Figura 3.17, entre bisagra de basculación y eje trasero
o línea media tándem. Si no fuese posible, para evitar al máximo superar dichas distancias, se deben adoptar perfiles del con-
trabastidor de dimensiones mayores respecto a las normalmente previstas y se debe prever un mayor endurecimiento en la
parte trasera. En casos particulares, en los que se requieren cajas largas para volúmenes mayores, es preferible adoptar batallas
más elevadas en lugar de realizar voladizos largos.
4.
Hay que prestar particular atención a la hora de ubicar el dispositivo de elevación, tanto por la necesaria robustez de los so-
portes como para realizar una precisa y oportuna posición de las conexiones. De todas formas, con el fin de reducir la entidad
de la carga localizada, se aconseja una posición anterior al baricentro del conjunto caja - carga útil.
5.
En los volcadores traseros se aconseja aplicar un estabilizador para guiar la carrera de la caja, en manera particular cuando el
cilindro de elevación está ubicado detrás de la cabina.
6.
Las bisagras del dispositivo de elevación se tienen que realizar en el contrachasis adicional. El volumen útil de la caja tiene que
ser adecuado, respetando los límites máximos admitidos en los ejes, a la masa del volumen del material para transportar (para
el material de excavación, se debe considerar una masa de volumen de unos 1600 kg/m
Figura 15
193885
). En el caso de transporte de mer-
3
– Printed 603.95.517 – Base 06/2013

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido